Revista Ultraversal edición número 3

Versión PDF

No te pierdas todo lo que Revista Ultraversal trae para ti en su edición número 3 y léela online y/o descárgala gratuitamente haciendo clic aquí:

Editorial » Ladran Sancho » Por Jorge Ángel Aussel

Sumario

In memoriam » En torno a Manuel Martínez Barcia » Por Mercedes Carrión Masip
Prosa » De: Diario de la gata / Breves » Por Morgana de Palacios
Poesía » De mis errores / Quinteto sin nombre » Por Ovidio Moré
Artículo » De odios necesarios y otras literaturas » Por Gavrí Akhenazi
Reseña » Lejaim: un libro de Gavrí Akhenazi » Por Iosi Erdân
Poesía » Escribo / Silencio / No siempre / Si lloran » Por Rosario Alonso
Prosa » Pabellón 5 » Por Silvio Manuel Rodríguez Carrillo
Humanidades » ¿Fashion victim o Fashion executioner? » Por Mabel Lemos
Poesía » Yo elijo —siempre— / De: Inventario / De: Dí-antes » Por Rosario Vecino
Reseña » Aire: libro de poemas de Silvio Manuel Rodríguez Carrillo » Por Ruffo Jara
Entrevista » Manuel Martínez Barcia » Por Rosario Alonso
Artículo » A o B » Por Gerardo Campani
Poesía » Cuestión de equilibrio / La líbido textual / Vanguardia / Ábrete vida » Por Morgana de Palacios
Prosa » Kalani: 1ª & 2ª parte » Por Jorge Roussell Perla
Humanidades » Por qué y para qué comentar un texto » Por Silvio Manuel Rodriguez Carrillo
Poesía » Rebelión / Honestidad / Insensibilidad / Resurrección » Por Mariví González
Artículo » Recursos literarios (tercera entrega) » Por Enrique Ramos

Staff

Revista Ultraversal está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin-Derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

Compartir el n.° 3 de Ultraversal en la columna lateral de tu blog

Copia el siguiente código, dirígete a la parte de Diseño, Añadir un gadget, y pégalo en un nuevo elemento HTML/JavaScript:

Revista Ultraversal ed. Nº 3

Revista Ultraversal ed. nro. 3

Compartir el n.° 3 de Ultraversal en una nueva entrada de tu blog

Copia el siguiente código y pégalo en el HTML de tu entrada (junto al botón Redactar):

No te pierdas todo lo que Revista Ultraversal trae para ti en su edición número 3 y léela online o descárgala gratuitamente haciendo clic aquí:
Revista Ultraversal ed. nro. 3

Editorial de la edición número 3 de la Revista Ultraversal, por Jorge Ángel Aussel

Ladran Sancho

Entre los cargos que pretenden imputarnos nuestros detractores, se encuentran los de tener “malos modales” para decir nuestra verdad, ser “criticones”, “insensibles”, “crueles”, “rígidos” y hasta “despóticos”, lo cual es erróneo en todas las acepciones de la palabra, por un lado porque el único “poder” del que hacemos uso y “abuso” los ultraversales, es el del conocimiento puesto al servicio de quien lo corresponda en reciprocidad, y, por otro, porque siempre actuamos en consecuencia al Ideario que es Nuestra Ley Suprema, al que nos atenemos en todo momento y bajo toda circunstancia, y al que cualquiera que esté interesado en leer puede acceder desde el enlace que destinamos para dicho fin en el menú principal de la cabecera de Ultraversal.com.

Podría continuar con la vasta enumeración de agravios, ya que son múltiples los descalificativos que nos propinan ciertos individuos que caen en nuestros territorios como paracaidistas, pasándose nuestras normas de convivencia por donde no les da el sol y, encima, ofendiéndose como si les insultáramos a la madre que los parió cuando les impedimos hacer en nuestra casa lo que les nace de sus partes pudendas, pero todas las injurias habidas y por haber tienen su eje en la que, a mi entender, es la cualidad más valiosa e inherente a todo ultraversal, nunca entendida por los detractores ni mencionada por su nombre de pila: honestidad.

En un mundo donde el doblez es el plato principal de cada día, no es de extrañar que se nos acuse por ser honestos, con calumnias de todas las calañas y una procacidad capaz de poner a prueba la tolerancia del más tolerante entre los tolerantes, puesto que es de la única forma que saben hacerlo los mediocres, para colmo de males, cobardes. Mas nótese que digo “saben” y no “pueden”, ya que por mucho que quieran, con esa pertinacia que en ocasiones rebasa los límites del enseñamiento, no pudieron, no pueden ni podrán arremeter contra la transparencia de nuestras acciones. Sus desbocadas tentativas de descrédito hacia nuestro proceder no hacen otra cosa que atrincherarnos cada vez más en nuestro Ideario, que entre otras peculiaridades trata de compromiso y generosidad en la práctica continua, único modo en que entendemos que cobran sentido estos conceptos, hoy más que nunca opacados por sus antónimos imperantes, pero que, sin embargo, al hacerlos verbo desde el rincón en que nos toca desempeñarnos, posibilitan la supervivencia de nuestra civilización sobre la Tierra. Y dirán que exagero, pero ya Goethe, en uno de sus más célebres aforismos, dijo que si cada uno limpia su vereda, la calle estará limpia, y nosotros creemos desde lo más profundo que la labor por el bien común puede llevarse a cabo en cualquier ámbito de la vida, e Internet no deja de ser parte de la misma, ya que lo que hacemos en la virtualidad repercute de manera directa en la realidad y viceversa, hasta ese punto donde la línea que divide ambos mundos se difumina y tanto lo “virtual” como lo “real” dejan de ser compartimentos estancos en nuestras mentes.

El problema surge cuando lo que para nosotros es hacer el bien común, como compartir nuestros conocimientos en defensa de la correcta ejecución del arte que amamos, para otros es poco más que un oprobio, porque ¿cómo podemos tener el tupé de señalar siquiera un fallo en el gato que venden por liebre como obra maestra inmaculada? ¡Qué desconsiderados! Con lo que les habrá costado escribir esas sin-cuenta sobras…

Para cualquier aspirante a ser un buen escritor o poeta o ambos, el poco o mucho talento que posea y la perseverancia, no son suficientes. Se precisa, además, de una buena dosis de humildad para aceptar la crítica de aquellos que ya han hecho carrera en el oficio literario; escritores que actúen como espejos de los ojos incapaces de verse a sí mismos si no es a través de… Y de estos, está lleno Ultraversal. Y como aprendiz que soy, me excluyo de esa lista.

Pero la honestidad de los ultraversales a la hora de transmitir lo que sabemos a través de la crítica constructiva, tras tomarnos el minucioso trabajo de leer una obra, desmenuzarla y analizarla por partes con todas las herramientas del saber con las que contamos, no sirve de mucho, por no decir de nada, si además no entran en juego la sensatez del autor para afrontar nuestra opinión y la honestidad para consigo mismo, así como su voluntad de ampliar el criterio literario y aplicarlo en la mejora de la obra en cuestión y las que le sucederán a partir de ese punto de inflexión que significa contar con la ayuda de personas idóneas que nos guíen en el campo de la literatura.

Un escritor siempre debe saber “desprenderse” de su obra y estar dispuesto a editarla ante eventuales fallos estructurales o de cualquier otra índole, e incluso tener el valor de deshacerse de ella cuando esta sea insalvable. Porque un texto en prosa o en verso no es la canalización de un mensaje extraterrestre vomitada sobre una hoja, como para negarse a tocarle una vocal. Y aunque lo sea, seres de otros mundos no pondrán la cara por nosotros cuando haya que rendir cuentas sobre el mamarracho que escribimos, así que más vale atenernos a las normas terrícolas que pasar vergüenza delante de toda la clase. Que un texto nazca de nuestros corazones no nos imposibilita a depurarlo hasta obtener un fruto digno de degustación. Poner en un altar lo que escribimos y negarnos a corregirlo porque “así salió de nuestras almas y así se quedará”, es de una comodidad y una pedantería calamitosas.

El autor incapaz de desdoblarse para verse y ver su obra con la mayor objetividad posible, se ve limitado en su capacidad de crecimiento por el continente al cual se halla ceñido, como un árbol que no puede seguir echando raíces si permanece plantado en la diminuta maceta donde germinó, y, por tanto, no desarrollará toda su capacidad de crecer en altura. La diferencia fundamental radica en que los seres humanos, la mayoría de las veces, podemos elegir entre permanecer circunscriptos a la mediocridad o expandir nuestros horizontes a través de la adquisición de nuevos conocimientos.

Lamentablemente, por lo general, no es lo que eligen aquellos que nos difaman, cuyas obras, en casi la totalidad de los casos, fueron puestas en evidencia en comentarios que les realizamos, en contraposición a las alabanzas inmerecidas de incalculables aduladores que van por la red repartiendo quélindos a trabajos impresentables, como también a los que no lo son, devaluando así a estos últimos y enalteciendo aquellos dignos de la hoguera.

No obstante, desde Ultraversal, nuestro hogar poético y literario, llámese Foro, Comunidad y/o Revista, estamos dispuestos a resistir, como lo hemos hecho hasta ahora, sin traicionarnos.

Aunque borren con un dedo lo que escriben con sus manos y censuren los comentarios que realizamos con tanta dedicación y buena voluntad; aunque intenten afrentarnos en vez de enfrentarnos con la hidalguía que parece que no tienen; aunque vayamos contracorriente y las olas de la desidia amenacen con arrasarnos, seguiremos combatiendo el egoísmo e individualismo con altruismo y generosidad, y desempeñando la labor docente de llevar a cabo un taller literario como el que llevamos, totalmente gratuito y abierto a todo aquél que esté dispuesto a trabajar uniendo sus manos con las nuestras, con la decencia que nos caracteriza y en pos de aportar al desarrollo conjunto, por la firme, y mucho más que firme, inquebrantable convicción de que cuando crece el otro, también lo hacemos nosotros.

Acerca de Jorge Ángel Aussel

Manuel Martínez Barcia, in memoriam, por Mercedes Carrión Masip

En torno a Manuel Martínez Barcia

El árbol del embrujo de fuego: ilustración de Ovidio Moré en homenaje a Manuel Martínez Barcia

Se nos han ido el hombre y el poeta. Y una estela de amor y verso mantendrá por siempre su luz en esta casa.

Manuel Martínez Barcia nos ha mostrado su alma con excelente calidad poética, desde la pausa y la pasión, en una aparente calma que tensa su discurso embelleciéndolo, igual que lo sujeta a una somera estructura entre el espacio y el lenguaje, de una plasticidad  perfeccionista que roza en ocasiones la abstracción, especialmente en verso blanco, confiando no solo en la sensibilidad del lector sino también en su inteligencia.

Hay en la poesía de Manuel una emoción latente, un amor incontenido, un ansia de hablar no satisfecha que le impele a escribir en tantas ocasiones de forma compulsiva, movido de una necesidad extrema que en estas tristes circunstancias  parece revestir carácter premonitorio.

No era muy dado a confidencias pero desde su actividad continua en el foro   nos fue dejando ver su gran calidad humana, un talante sentimental, cercano,  y aquella facilidad casi angustiosa para pedir perdón ante quien fuere si creía haber cruzado alguna puerta sin permiso.

Amable y cariñoso para los veteranos como para quienes acudían al foro con la ilusión del principiante, no dejaba de mostrar su voz airada si pensaba que la ocasión lo requería. Entonces el color de su palabra se tornaba marea expresionista, espátula y pincel de trazo recio, dejándonos también sentir su fuerza.

Su empatía, generosidad  y afecto por Ultraversal, por todos nosotros,  se ha mostrado en lo cotidiano de su participación, en sus comentarios acompañados tantas veces de exquisitos poemas,  y en su entrega desde los contrapuntos que tanto provocó y llegó a disfrutar.

Nos deja como herederos de su voz y su pasión poética sin límites. Algunos de nosotros, además, hemos ido recibiendo a título personal generosos legados de su arte, valiosísimos, que seguirán fructificando, irrenunciables ya, en memoria suya.

Manuel amaba la vida en las personas y solicitaba abiertamente ser correspondido. Nos queda el consuelo de que sin duda se supo muy querido y admirado en este foro. Nunca le faltaron pruebas.

Para Manuel éramos y para él seguiremos siendo, gozosamente, su familia poética, la madre Ultraversal.

Mercedes Carrión Masip
Septiembre de 2015

Homenaje a Manuel M. Barcia

Selección de poemas

El 30 de Noviembre de 2013 Manuel Martínez Barcia escribió en el Foro:

Nunca he sido renglón de ningún libro, mi tiempo en poesía se limita al espacio de mi blog y, desde que descubrí el espacio Ultraversal, a compartir aquí vivencias y palabras con ánimo de ser encuentro en compañía.

No aspiran estos versos que ahora escribo a dejar unos surcos profundos, ni a ser del día a día, deseo o frustración, ni del dolor infiel, futuro o despedida.

Tan sólo en su interior, traspasar las fronteras de la luz, un viento del exilio que libere al lector de pesos y cadenas, acaso un desandar entre la gente, un bosque inesperado, una nueva galaxia o el brote de una estrella en éxtasis de dos… infinito su amor bajo palabra.

Mi signo, sin embargo, es su eco, mi voz en el cristal y tras mis reflexiones un perfil.

Bastaría un oasis oculto en mis quimeras, si no hubiese un mar de sensaciones que extiende su oleaje en la quietud, acariciando mis huellas en la arena…

Ahora, con vuestro permiso, que no celosa complacencia, quisiera dejar aquí, estos trozos de alma que algún día sembré surcando con mi lápiz los papeles, como un tragaluz de mi memoria convertido en deseo.

Acá de lo versal

Ha vuelto a suceder.

Me idean en la sombra
unas voces que omiten la ilusión.
Guiones de lo absurdo
y páginas en blanco de otra edad
que nunca leeré,
mi pasado imperfecto.
No tengo más historia que narrar,
ni mitos, ni leyendas.
Pero el amor no sabe de pedazos,
sólo mi alma se mantiene
a golpe de anhelos,
sin culpa, sin plegarias.

Aunque nadie comprenda que no es mía,
que sangra la locura de un poeta,
acá de lo versal,
luz de otoño que aviva la nostalgia
en las huellas del viento
y aurora boreal de lo que nace
tendido en las quimeras.

Hay nubes con silueta de alimaña
y buitres que carroñan la paz del creador,
dejadme abrir la puerta
hacia un mundo volátil,
las órbitas del bien cuando despierte
y devorad mis sueños,
la noche os pertenece.

De todo corazón

Mientras son desnudez las iras aparentes
que hicieron desabrigo en el amor,
la querencia en el mal
del yo más verdadero
en alguien que no fui.

Mientras, a media noche,
me despierto con culpa,
sin discernir apenas
la antigua vocación de amanecer
tan libre de pecado,
la presencia de un dios entre mis sueños
llevándome a la luz
de los mundos nacientes…

Mientras soy en la niebla testigo de mudez
que se finge invisible
para esquivar miradas al frente del espejo,
para ser corazón
que supo alguna vez tener amante
con el alma versal,
tan palpable su espíritu en mí mismo,
tan inútiles justas que hicieron miserables

mis ansias de virtud.

Acaso regalé
sin pretenderlo
al manso más pueril
para que fueran otros
causantes de la guerra.

Tan inútil costumbre

Es tiempo de elegir,
una vida pendiente, suicidio en lo que fui,
o la profanación del interior
saqueando del miedo la memoria.
Pero cómo olvidar la esclavitud,
esta luz del otoño contigo en su lamento.

Me hiere todavía tu impostura
en brazos del amor.

Aquellos paraísos alcanzables
que dejamos caer
en profundos abismos de la noche,
como un temblor de cielo sin fronteras.

No es preciso saber quién te convoca.

Atravieso la esfera del reloj,
tus huellas envejecen
y escribo una historia sin recuerdos:

Tan inútil costumbre
fingir que soy poeta.

Evocaciones

La escucho conversar en un siseo,
entrecortado y leve,
como los pensamientos que rehúyen
las razones de algún significado.

Y sigilosamente
abre mi corazón y se agiganta,
expande la mandíbula hasta mí
y ansía devorarme
con signos de tarot entre mis sueños.

Apenas soy del tiempo escaramuza,
lugar donde expiar lo que no existe,
para sobrevivir,
para que su tesón no venza mi memoria,
ni me aprisione Brecht
volteando los pájaros de luz
como si fueran dudas.

Acaso sea yo aquel Narciso
que habita en el espejo.

Responde, criatura:
¿Hablas tú con mi mente?

Mujer de barro y furia

Había en las palabras retazos de la noche
con huellas de cristal
delirando la luz de mis pisadas.

(De mí mismo)
robótica también
y abstracta, fantasía e intuición
según sea el cristal donde se mire.

No hay en su destino fijaciones,
salvo el grito del mar,
allí la voz es suya,

—porque se siente libre—

navegando espejismos del amor
que avista horizontes con un verso cercado.

No es fácil definir la resiliencia,
pero ella lo sabe,
para ser amazona sin espuelas,
caminito del alma
si hay hombre que le fuerce a ser guerrera.

Y podría seguir
difundiendo toda su antología
mientras Tauro enrojece
la sed de mis pupilas.

Pero hubiere de robar su talento,
ser letra de Morgana
y yo sólo soy luz cuando me asombra,
ardiendo entre mis ojos ese barro…

Los otros poetas

Ya sé que tú conoces el alma de un poeta,
su desnudo sutil
y esa pretensión de libertades
que buscan sobresalto si seducen
lo que la mente quiera,

—no hablo de recuerdos, ni de oír
esa lenta llamada sin voz al otro lado—

hablo de conversar
en memorias de nadie,
dormir las estaciones y viajarlas,
a veces en lo cómplice del frío
mientras la luna cae
silencios de una noche rutinaria
y otras con el fuego bajo piel,
las súplicas a un dios
que asombra y nunca llega.

Es posible que tú, si eres juglar,
conozcas en los signos del dolor
a los otros poetas,
a los que cada día el hambre sufren,
secuelas de la guerra,
el envejecimiento en la mirada,
la desesperación,
a los que el mundo da por excluidos
en cárceles sin sol
mientras ellos vislumbran abundancias
de amor por compañía,

esas etnias extrañas
donde palabra y luz son único deseo.

Nadie suple tu luz

He cubierto la etapa, cada paso insalvable
durante el recorrido que transita la pena
por espacios de amor y las huellas de arena
marcadas por relojes allá de lo insondable.

Crepúsculos de ti me hacen vulnerable
al sentir todavía esa piel tan morena
tupiéndome de sol la noche que la estrena
con la ilusión de ser apetito insaciable.

Todo es silencio ahora, nadie suple tu luz,
apenas los recuerdos asoman la testuz
para dar apariencia de tristeza y olvido,

la urgencia de latir el último reproche
y la amortización de todo aquel derroche,
inútil terminal del tiempo que se ha ido.

Amor, digo sin más

Abril se ha encarnizado por tu boca,
más caníbal que nunca, predador
original del fuego, fingidor
restañando la herida de la roca.

De tu labio extensión que nos embroca,
inútil el vacío de su ardor,
generar en su instinto poblador
ofrendas beatíficas si toca.

Sólo resucitamos en la luz
inframundos cubiertos por la espera,
no existe muerte allí, ni laberinto.

Mis brazos y tus piernas forman cruz,
apasionadamente sementera,
surcos nuevos de amor en tu recinto.

A pluma rota

Porque tú eres la piedra donde yo soy tropiezo
metafóricamente, diríase caer,
a paso cambiado, sin riesgo a fracasar
el límite absoluto, lo que repta el amor
sin huella en las alturas.

Porque ambos fingimos ser pálpito de luz
mientras sueñan los cuervos
el tiempo de un poema,
porque yo soy guión
y te conozco actriz,
sobreactuando siempre,

veraz a tu manera.

Por estas tan inútiles razones
hoy pretendo extravíos,
la búsqueda de mí
sin que sangren palomas los aires de mi vuelo.

Inútil mi presente

Los únicos demonios en este mundo son los que
corren por nuestros propios corazones. Es allí donde se tiene que librar la batalla.
Mahatma Gandhi

Imposible volver a los tiempos en calma,
abrir el corazón en lo contaminado
sin que sangre la herida puñaladas recientes
en sonetos que nunca se atreven a callar.

Hay una voz oscura transitando los versos,
en sus huellas el frío desnuda la testuz
fingiéndose verano, le arde la impaciencia
con que ha de irruir poemas humillados.
Yo soy en esta guerra destino de finales,
causa de la pasión que grita desde adentro
cuando sufre un amigo sin que nadie le atienda,
como rinde blancura la paz en las batallas,
como si fuera olvido,

inútil mi presente.

Poema final

Diles que mi vida fue maravillosa
Ludwig Wittgensten
Antes de mí, tan sólo inspiraciones
copulando quietud,
palabras de papel con que burlar
el asedio veloz
de lo imaginario.

Mas no podré saber
quiénes fueron sembrando
plantaciones de abril
mientras la sombra finge medialuna
y un verso en lejanía.
Soy margen desvalido en el final,
un apartado punto
sin reseñas de musas que otorgar
ni cárceles de piel que me cautiven.
En esta ingravidez,
en su calma sin noche,
ecos del escritor que fue leyenda
de lo que cumple luz
por tiempo hereditario

y me nombra,
como un instante en ti,
sonora libertad
si enmudecieras
la risa, el vientre

y todo.

Mercedes Carrión Masip para Ultraversal,
20 de Septiembre de 2015

Morgana de Palacios – España

De: Diario de la gata

Hubo un tiempo en que la astenia profesional pudo conmigo y la idea de un año sabático se fue abriendo camino entre otras menos apetecibles hasta que llegó a serme más necesaria que el beneficio económico que dejaría de percibir. Cuando me decidí, mi mayor ambición después de tantos años de trabajo incesante, era disfrutar una buena temporada actuando de florero, aunque tuviera que hacer un curso acelerado de mujer objeto por correspondencia, que siempre sería preferible a seguir actuando como hermafrodita funcional, sin ver las ventajas por ningún lado. Todavía me asombro de lo que se considera en nuestra sociedad, una mujer realizada.

Internet se abrió ante mí como el cofre del tesoro que todo pirata sueña y, aunque posteriormente el cofre mutó en caja de Pandora, su atracción sigue en pie.

Me costó caro llegar a puerto.

Pagué un precio desmesurado a nivel personal por ser libre de palabra y obra en un lugar sin vasallajes ni estereotipos y comprobé que no es cierto que por tener derecho a la libertad ésta sea gratuita.

Yo me gané la mía en una lucha que todavía continúa y me temo que no termine nunca aunque sé que valdrá la pena porque puedo ofrecérsela a los demás como me hubiera gustado recibirla a mí, cuando la necesité para poder expresarme.

La mayoría de los sometidos en ciberlandia, lo son por decisión propia. Se pueden seguir quejando eternamente de su infortunio, victimizándose en busca de la piedad del prójimo de quien chupan energía como vampiros, porque, en definitiva, es mucho más cómodo que te lo den todo masticado. A pesar de mis sueños de florero minimalista, aún no he aprendido a ser cómoda.

La lectura pasó de ser un vicio solitario a un diálogo con otros lectores y otras inquietudes, por lo que desemboqué en la poesía sin ser realmente consciente de lo que se me venía encima.

Escribir era algo que de no ser por Internet, no me hubiera planteado jamás.

Me gusta abrir la puerta del cielo o del infierno alternativamente y sentarme concentrada como una médium esperando una posesión espiritual que siempre llega en forma de palabras. Santas o diabólicas, palabras finalmente sagradas.

Aprendí a darme desde la hondura y a recibir, gozosa, de otros la misma profundidad y me hubiera encantado reírme a carcajadas en la cara de Saramago cuando afirmó que es imposible llorar sobre un teclado, como si la emoción o el sufrimiento sólo pudieran manifestarse en lugares predeterminados por convencionalismos emocionales absurdos.

—Está claro que los sabios tienen también sus momentos idiotas y los considerados grandes son, a menudo, patéticos en su enanismo—.

El pensamiento del hombre avanza a lomos de un caballo interactivo al que nadie puede embridar. Hoy soy consciente del milagro y tengo un ente vivo entre los dedos, tan exigente y satisfactorio como un amante en celo.

Somos muchos y hambrientos.

Algunos crearon la leyenda que acabé asumiendo como propia.

Nunca he sido «la gata» pero esa, es otra historia que alguien contará por mí.

Guardar.

Breves

Quedarán los poemas cuando todo se acabe.

Poemas en el aire como cartas absurdas que no esperan respuesta.

O no, porque si tengo un resto de lucidez cuando llegue el momento, voy a quemarlo todo, hasta el recuerdo de la sangre con que le di la espalda a la que pude haber sido, de no empecinarme en la palabra.

Nadie me va a heredar las noches de penumbra y párpados cosidos, la boca sin mordaza.

Sólo el silencio es realmente mío y es humo inútil en el cristal del tiempo.

Nadie va a pelear por él.

Se me echó la palabra encima.

Me cortó su ambigüedad con un filo mellado y corrosivo.

Me aplastó el sueño contra la cama.

Pocas veces he tenido menos ganas de levantarme y mirar.

Por puta inercia me levanté y miré.

Ella, desnuda en verso blanco, como si fuera yo, me levantó el alma.

Nunca lo hubiera dicho mejor.

v

Será porque ha pasado por demasiadas pérdidas, que no pasa por mí como algo inefable, como algo líquido y fluyente que arrastra la miseria de la memoria y alguna que otra brizna de esperanza.

Se ha vuelto consistente y necesario como un desayuno cotidiano para un estómago repleto de vacío.

Podría prescindir de él hasta el almuerzo con sólo una molestia controlable, mas a la hora de la cena ya tendría un motivo imperioso para llevármelo a la boca de la desmotivación.

Qué belleza letal la de su desnudez devolviéndole el ansia a mis papilas, desperezándose en blanco y negro sobre mi lengua.

Qué extraño estar tan cerca con tan sólo el asombro de por medio para paliar el hambre.

v

No hay en la muerte magia.

Su sombra no proyecta más que abulia porque uno se aburre de sentirla rondar, semidesnuda, y termina tratándola de tú, con la confianza de un amante astragado.

No hay en las penas magia ni metálicos peces de escamas fluorescentes que inciten a inmersiones deslenguadas y encandilen los marítimos ojos del silencio.

La magia no está cerca ni se apoya en el hombro del miedo.

He oído decir que cuando surge, se desdibujan todas las fronteras y caen estrellas rubias desde el cosmos, bellas desamparadas que exigen pleitesía, aunque nunca se mueran por un hombre.

¿Qué es lo que hacía yo en las trincheras de un agosto siniestro, que no sentí su rayo atravesar mi médula? Seguramente me sobremoría, con las letras heladas y la magia perdida en casa ajena, mientras el sol jugaba al escondite.

v

Mi voz es solamente mía aunque yo la regale a borbotones.

Mi voz de salamandra en la pared del tiempo.

Mi voz de ventanales sin cortinas, de herida abierta en el muro de las lamentaciones.

Qué desierto mi voz, soñando lluvia, mientras sangra arenales.

Ovidio Moré – Cuba

De mis errores

Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la libertad deliciosa de equivocarme.
Charles Chaplin

Me equivoco a conciencia muchas veces,
no me importa mostrarme equivocado,
no nací siendo un ente iluminado:
fui borrego en rebaño de mil reses.

Me arrepiento de algunas idioteces,
porque vi que quedé bien retratado
como el tonto del bote y esquilmado
por meter la nariz en otras mieses.

El consejo de Chaplin yo lo asumo,
a mí también me gustan mis errores
porque aprendo de ellos y me crezco.

Me la suda el pastiche con su grumo,
me han tirado otras cosas aun peores
y aquí sigo, tan pancho y más que fresco.



Quinteto sin nombre

v

Avatares del destino
se enredan en nuestros pasos
y todos son como ocasos
de soles en el camino.
El hombre es un inquilino
en esta tierra marcada
por la desidia y la espada
de la inconsciencia de otrora.
Si queremos nueva aurora
hay que empezar de la nada.

vv

Es cierto, la estrella está,
aunque el cielo nuble todo,
pero siempre encuentra el modo
de eclipsarse más allá.
Ya nunca me alumbrará
con los ojos del amor,
porque sembrado el temor
Ha  quedado en mi mirada.
Siento que no valgo nada,
que sólo fui un soñador.

vvv

En  este cielo trascribo
con letra de nube clara
que si en la lluvia bajara
la montaña yo derribo.
Con el pie sobre el estribo
galopo en veloz caballo;
gritando voy y no callo
porque callar me hace vil.
Atrás quedó lo servil,
ya nunca seré un vasallo.

vvvv

Espero la eternidad
como espero una palabra,
que surja al verso y se abra
tras cualquier adversidad.
Las espero en la oscuridad
De los rincones vacíos
Y la espero en los navíos
Del corazón si zozobra.
La espero aunque sé que cobra
por todos los extravíos.

vvvvv

Hablé del horror un día
y tanto hablé que sentí
el horror dentro de mí
dejando el alma vacía.
Lo recuerdo todavía
bajando como un dolor,
y a cada paso un temblor
sacudía mis entrañas,
como si miles de arañas
Crecieran en mi interior.

De odios necesarios y otras literaturas

Por Gavrí Akhenazi

Los adultos que «se dicen a sí mismos» que «escriben» en la Red se comportan ante un comentario desfavorable, generalmente, como niños literarios.

Anteponen la validez de la emoción (como si los escritores de oficio no supiéramos que es eso y el patrimonio emocional fuera un gen ligado al bodrio) y arman berrinches más o menos pueriles frente a una observación negativa.

Me recuerdan, en la mayoría de los casos, a aquello de cuando los padres levantamos la voz para reprender a nuestros hijos porque están haciendo algo mal y el niño empieza con pucheros y termina llorando. Es su forma de defenderse de la corrección. Si no somos enérgicos, probablemente incurrirá muchísimas veces en el mismo error hasta que un día nos preguntemos ¿pero qué hice mal yo para que haya metido los dedos en el tomacorriente?

Otros, como los adolescentes, prefieren el insulto ausente de argumento, porque al no saber claramente cómo escribir, menos aún pueden hacer la defensa argumentativa de lo escrito. No tienen idea de los porqués íntimos de su obra, parida a la que te criaste en medio de un charco de amnios emocional.

Un adulto que escribe (ya sea de emociones o de vampiros) es esencialmente un adulto y como un adulto debe razonar y no dejarse llevar por la conmoción que pueda producirle una palabra u otra que la crítica esgrima hacia él y aferrarse a esa odiable palabra como a la excusa válida para no reflexionar sobre sus falencias literarias.

Herirse por el modo en que las cosas nos son dichas es no ver lo que se nos está diciendo cuando se nos está diciendo algo, porque el objetivo «docente» de la cosa es llegar a poder dar la explicación de por qué se dice tal o cuál cosa sobre un texto expuesto a la lectura pública. Y eso queda automáticamente invalidado por la reacción violenta del «autor» cuestionado.

Cuando un trabajo literario no es bueno, no lo es, así el autor suponga que con su emoción desbordada alcanza para que lo sea y por consiguiente, todos comulgaremos con ella. La literatura «también» es un arte y como tal, merece un respeto necesario que tanto «pseudo» le resta diariamente.

La Red, tan democrática como anárquica, tiende a emparejar todo hacia abajo.

Los lectores no diferencian lo bueno de lo horrible y los autores son incapaces de la más mínima autocrítica, amparándose en un «todo vale» que ha transformado al hecho literario en un charco para cerdos donde todos chapotean con placer volviendose indistintos e indistinguibles.

Dar lo regular por bueno y lo malo por bueno ¿ayuda? ¿aporta algo? ¿estimula qué? Abunda lo mediocre por la Red como la maleza crece ahogando lo noble de un cultivar. Sin embargo, la tendencia es a abonar la maleza siendo que convendría no fomentarla ya que, al tiempo de la cosecha, veremos que está deshaciendo la literatura que a los escritores nos cuesta tanto en este momento mantener erguida y digna.

El grupo de gatos pardos que se autotitulan «escritores y poetas» en internet (excepciones hay como en todo y se destacan por sí mismas), en realidad no conciben a la escritura como una disciplina sino como «algo fácil de hacer» ya que, para ellos, alcanza con saber el alfabeto y tener emociones, como si eso fuera, lisa y llanamente, el oficio de escribir. El descuido no sólo en los contenidos sino en la exposición de esos contenidos parece, a ojos vista, supeditado a la exigencia de que exista una emoción escrita, no importa cómo. Alcanza con que sea una emoción y que (supuestamente para su autor) esté escrita, para que todo este grupo de terroristas literarios piensen que han alcanzado el culmen de la obra impoluta y guay con que venga alguno de los demás a decirles que no es así o que el hecho literario es un poco más complejo que soplar y hacer botellas deformes.

La literatura es amplísima y todas sus vertientes son válidas. Todos los autores tenemos un lector. Por lo tanto se puede hacer todo tipo de literatura. Lo que no se puede ni se debe es hacerla mal. No hay nada más soberbio que la ignorancia y en las comunidades literarias de internet este es el fenómeno palpable y constante ya que no se apunta a sostener la literatura como el enorme arte que es sino a fomentar el amiguismo mediante la prostitución del arte.

La literatura es el arte reflexivo por excelencia aunque tanta marea roja en sus costas impida hasta la más insignificante creación de pensamiento en pos del «todo está permitido y avalado por ser una emoción». Nada nuevo en el mundo que nos toca, por otro lado. ¿Para qué complicarse la vida pensando y haciendo las cosas bien si es el mundo de lo más o menos y del tododalomismo?

Ódienme con enjundia aquellos a los que este artículo refiere porque nunca llegarán a sentir por mí la honda repulsa que yo siento por lo que acabo de describir que sucede con la disciplina artística que amo.

Lejaim: un libro de Gavrí Akhenazi, por Iosi Erdân

Consíguelo en: www.bubok.com.ar / www.lulu.com

El primero de mis recuerdos, si de Gaby Akhen se trata, es el de aquel Ulpán en el que todos los presentes le escuchamos decir con un convencimiento profético: Mi próxima novela la escribiré en hebreo.

Aclararemos que, por aquel entonces, su hebreo era nulo tal como lo era también el nuestro y nadie de nosotros podía imaginar que ese joven introvertido de aspecto esmirriado pero de actitud voluntariosa para todos los emprendimientos, cumpliría su objetivo sin apartarse un ápice de su decisión.

Sobre la producción literaria de Gaby puede uno explayarse en infinidad de aspectos ya que ha demostrado un temperamento poco usual y para nada convencional, dentro del ejercicio literario.

Desde aquellas Tiendas de Desierto, en que recopiló, en hebreo, anécdotas y percepciones durante el servicio militar, Gaby ha demostrado en todos los planos su dominio del objeto estilístico, su apasionamiento narrativo y una voz definida, potente, clara y nunca atada a convencionalismos ni prejuicios.

Ha sido un escritor descarnado, profunda-mente crítico, demostradamente incapaz de acomodarse a “lo que conviene decir” y de esa actitud en algún modo arrogante e inquebrantable, han surgido obras de un valor humano y poético que ejercen sobre los lectores una fascinación irremediable. Las voces de La Paradoja, aún hoy nos convencen por su estremecida voluntad humanista.

Por eso, quien no haya leído con anterioridad a Gaby, choca con Lejaim.

Esta novela parece apartarse de la estructura de su obra y a nadie recomendaría que la eligiera como el primero de los libros a leer de este autor si no se le conoce. Solamente conociendo ya al escritor detrás de la obra, Lejaim puede contabilizarse como “otra faceta más” en la que el autor despliega su narrativa.

Lejaim es una novela alborotada, por momentos brusca. Ofrece la sensación de una novela descuidada, mal redactada, con un manejo atolondrado del idioma que llega al punto de confundir a los lectores.

Lejaim parece efecto de un error, de un desorden, de un rapto, pero no de una improvisación.

Sin embargo, aunque esa pudiera ser la impresión de un desprevenido lector, es tan grande la intensidad emotiva volcada en sus páginas y tan desesperada la voz narradora, que todo eso que pudiera parecernos una forma poco criteriosa de tratar un texto, no es más que la forma elegida por el autor para transmitirnos el grito subyacente.

Lejaim, por tanto, con su formato anárquico, su adolescencia de puntuación, su nulo rigor estético, es una novela que habla, que nos habla, que nos grita, que nos golpea, escupe, sacude y busca nuestra complicidad a su alarido.

Lejaim es una mezcla de arbitrariedad ex-trema en la elección de la expresión sintáctica hermanada a una desconcertante música sinfónica.

El lector la recorre trabajosamente. Siente molestia, sensibilizado, fastidiado, dolorido, incómodo en sus párrafos, hasta que comprende la sustancia final de esa desproporcionada suma de errores y belleza, de des-compostura y poesía. Comprende que está leyendo la única forma que Gaby Akhen encontró para dar forma a esta novela.

Creo, ya para terminar, que Lejaim es una novela para pocos lectores, porque su contrapostura narrativa es evidente y necesita de un lector perspicaz, que comprenda los alcances del riesgo que el autor asume para darle un cuerpo visible a su desesperada necesidad de decir.

Escribir autobiográficamente requiere un equilibrio entre talento y razón que en el caso de Lejaim, padece de un desborde impensable por sus espacios de caos narrativo y su ruptura de todo criterio gramatical o estético. Sin embargo, superada la barrera de la violencia a la que Gaby somete a la estilística, compenetrados ya con la arbitraria sintaxis y atendiendo a la incuestionable vertebralidad que mantiene al texto en absoluta coherencia, podemos afirmar que estamos ante el talento innegable de un autor vehemente, convencido y poderoso, que cree en lo que escribe y que asume los riesgos de la impostura a la que somete su obra.

Ni más ni menos que aquel muchacho de poco más de 20 años, que sin pronunciar aún dos palabras en hebreo, afirmó que en hebreo iba a escribir su próxima novela y antes de cumplirse un año de esos dichos había escrito, derrotando toda nuestra incredulidad, sus Tiendas de desierto.

Acerca de Gravrí Akhenazi

Rosario Alonso – España

Escribo

Escribo desde el alba de la vida
con tantos claroscuros en los ojos
que soy de luz y sombra.

Me anclo en la blancura y me convierto
en su extremo más claro
y allí, hipersensible, escapo a otros contornos
donde nada me duela.

Escribo con la llaga de los días,
con el blando almohadón de la ternura,
con las manos abiertas,
con la boca torcida,
con mi poco universo donde a veces no quepo.

—Un péndulo incansable que no para—.

Escribo cuando lloro y cuando río,
cuando cierro los puños,
cuando pretendo abrirme las ventanas,
cuando sueño,
cuando salto al vacío de tus ojos
como un suicidio blanco.

Escribo porque sé que si no escribo
los ojos se me cierran como a un muerto.

Silencio

Todo es silencio
aunque hable la noche con su lengua de agua
riñendo con la acera,
o escuche en mi ventana andares solitarios
embriagados de alcohol o desconsuelo.

Todo es silencio a pesar de los ruidos
a pesar de los muebles que rasgan su madera
y de los radiadores.

Todo…
porque ocupan mi mente
tus últimas palabras,

y hoy la noche no existe.

No siempre

No siempre, pero a veces
me enfrento con el fondo más triste de la noche
desde el luto que cierra mi garganta.

Todo se vuelve grito que callo entre las sombras
arrullando en mis ojos los recuerdos
de las noches en vela.

Y es que no me acostumbro
al vacío que mece en su butaca
la orfandad que me envuelve
como un viento que llora.

Regresa la costumbre, la de siempre,
y me trago los gestos
y un complejo de claves, un idioma,
que adapté a sus olvidos,

Aún quedan palabras en mi lengua
carentes de remite.

Si lloran

Si lloran por llorar, como costumbre,
sin que haya motivo para el duelo
fingiendo con la piel del desconsuelo
que no existe una luz que los alumbre.

Si llevan en la boca la quejumbre
que escupen sobre ti y en su pañuelo
a la espera de verte por el suelo
muriéndote de pena y pesadumbre.

No dudes en marchar con paso raudo
y alejarte hasta estar a buen recaudo
de su música gris y lastimera

pues no cejan jamás, ni lo pretenden.
Si ignoras su llantina hasta se ofenden
al no saber vivir de otra manera.

Pabellón 5, por Silvio Manuel Rodríguez Carrillo

Lunes y martes. Vamos exponiendo nuestras desgracias, disciplinadamente. Cada cual, a su turno, va explicando por qué es el ser más infeliz del planeta y de la historia. Indiferencia, ingratitud, e incomprensión rellenan todos y cada uno de los discursos. La competencia es dura, dolor tras dolor edificamos una espiral de horror en la que sólo el más carenciado de todos podrá coronar lo ilimitado con un último destello, mediante un cartelito puesto al final que indica, a un mismo tiempo, tres mensajes: “hombres trabajando”, “curva peligrosa”, “camino en construcción”. Al final de cada jornada, comentamos lo agotador que resulta ser desgraciado.

Miércoles y jueves. Ser elegido el más desgraciado del grupo, supone la frustración de todos los demás participantes, por lo que se genera un resentimiento colectivo que no tiene desperdicio. A manera de venganza, respuesta, o contraindicación, comenzamos entonces a buscar la peor desgracia ajena. Como lo que nos pasa no ganó la prueba anterior, exponemos simplemente desgracias ajenas. Aquí, aunque la línea es la misma, el color va definiendo a los campeones. Hambre, pestes, guerras, violencia, telenovelas, van siendo elaboradas con una marcada renovación, lo que nos permite sentirnos orgullosos, íntimamente, unos de otros. Finalmente, siempre declaramos este premio desierto.

Viernes y sábados, Ya todos estamos listos para el mejor de los juegos, el de los opuestos absurdos. Aquí nos juzgamos impúdicamente, y gana la partida quien destruye al oponente. Cada cual expone un discurso, que es contestado, y se participa en parejas. Hay discursos de una frase, que resulta en una contestación de una hora, y viceversa. La otra vez, por ejemplo, cuando Coplard expuso su teoría del suicidio de Storni, Yisel sólo contestó “yo tampoco”, y se ganaron la jornada. En otra oportunidad, Lili no dijo nada, y Wilfred, comenzando con un “¡Exacto!” contestó cincuenta minutos de respuesta. Ganaron.

Domingos. Aquí se vuelven a revisar los procesos anteriores, pero resumidamente. Volvemos a repasar las desgracias de cada uno de nosotros, las ajenas, y los absurdos. Se revisan los resultados, se analizan las propuestas, y si cabe, se regulariza la situación. Luego de estas revisiones, los ganadores a veces son cambiados. Es la jornada más intensa, pues reescuchar, sobre todo aquello que no se quiere volver a escuchar jamás, sí que implica una capacidad de dación que sólo en este pabellón puede ocurrir. Es por esto que cuando terminan las revisiones, nos ponemos esa cara de docto que nos hace despreciables.

“Fondo y forma” dicen nuestros uniformes, y las palabras “límite y distancia” están bordadas en la funda de nuestras almohadas. En un momento, que nadie sabe bien cuándo se da, nos quedamos en silencio, decimos “seis” (y, al hacerlo, decimos, adelante, atrás, izquierda, derecha, arriba, abajo) con los ojos cerrados, y correteamos en un espacio en el que ni vemos ni podemos ser vistos, pero en el que siempre podemos intuir y ser intuidos.

Es ahí que lanzamos la cuerda y el gancho, una y otra vez, cada día de la semana, sabiendo, como sólo nosotros, que escapar difiere de buscar.

Acerca de Silvio Manuel Rodríguez Carrillo

¿Fashion victim o Fashion executioner?, por Mabel Lemos

Hablando en cristiano,  ¿victima de la moda o verdugo de la moda?… ¡he ahí la cuestión!

Reflexionando sobre el mundo de la moda y la proliferación de blogueras, más que setas en el campo y al igual que éstas, difícil de discernir las venenosas de las inocuas. Cavilaba en las nuevas circunstancias que imperan, el poder del blog y sus designios, cuyo nivel de popularidad  y referencias se basa en el mayor número de acólitos, fervientes seguidores de cada coma, punto y coma, especial hincapié en los dos puntos y punto, del nuevo gurú. Provistas todas ellas de dispositivo móvil, ordenador y espejo (sin este último, imposible hacerse hueco en los top ten), posando sublime ante él con el conjunto divino de la muerte que proponen. Si hubiera pillado estos tiempos la madrasta de Blanca Nieves, sin lugar a dudas, sería bloguera. Y no me estoy refiriendo, a aquellas que gestionan un comercio de moda y crean un blog con el fin de dar salida a sus colecciones. Estas merecen todo mi respeto, no engañan a nadie, ni tan siquiera a sí mismas. Defienden sus intereses, sus gustos y su medio de vida.

Lo triste, injusto o tal vez engañoso, es que gran parte de la gente que se dedica a ese mundillo no tiene ni conocimientos, ni experiencia, ni tan siquiera criterio propio… Si, digo bien, porque el criterio que marca sus tendencias, sus fotos, escritos y alabanzas son los intereses comerciales de la industria de la moda: los regalos, promociones, invitaciones… Esas prebendas son las que hacen que inclinen su balanza a este o aquel producto.

En fin, una lástima que las últimas tendencias, las ventas, los dictados de la moda, ya no dependan del buen hacer de profesionales, ni de la experiencia, ni de los expertos en crítica, ahora tan solo dependen del blog y el poder de convocatoria, oratoria y retórica de una maruja sin oficio pero está visto, que con mucho beneficio. Estamos en la era del MARUJAPOWER.

Acerca de Mabel Lemos

Yo elijo —siempre— / De: Inventario / De: Dí-antes, por Rosario Vecino

Yo elijo —siempre—

I

¿en qué momento les vendí mi plexo
o dejé entrever que quería sus lisonjas?

no necesito que nadie se meta en  mi basura

yo puedo ver en los ojos de los  otros

los puedo olfatear

soy como el buitre
nadie puede esconderme su carroña

me agotan sus abrazos de caros perfumes
me dan gracia esos pelos arreglados
quietitos
a la moda

no me torturen más ,yo no soy de su élite
mis paredes se caen a cada rato

no me molestan las cortinas rotas
porque no las veo

creo que nadie me ha entendido aún
 no es cuento lo mío
soy alguien que muchos ni querrían ver

no me «creen» a su semejanza
no tengo referencias  para mostrar

II

si acaso aguantaras uno o dos round
sin axiomas que te quiten el riesgo a equivocarte
podrías sentir mi olor a nunca

quizás hasta rozaras
esta  lujuria anestesiada por el tiempo

si acaso tuvieras adentro la pureza
de escupir con rabia esa  hipocresía

podrías descubrir que en los subsuelos
también nace una flor en un «pecado»

pero eso no es posible y te juro que lo entiendo

eso solo es para gente rara
insanos, harapientos

vivos

no es para  muertos tan sensatos como vos

De: Inventario

en el país de mi esqueleto

hoy

no se le da asilo a la idiotez
de ayeres y mañanas inasibles

en mi nación sin líneas paralelas

hoy

caben todas las sensaciones
todas las caricias que estaban empacadas

en el país de mi autoestima

hoy

rompí mi pasaporte
junto a un par de pasajes al apego

hice implosión

y en cuestión de dos o tres suspiros

murieron de polvo todas mis fronteras

De: Dí-antes

¿Por qué estás cabizbaja? Fue mucho lo que hiciste,
porque te diste toda y tu dolor de parto
ya cumplió veinticinco, dejala que se busque,
mirá que todavía no estás muerta, metele.

Hermana, la pifiamos; nos bajamos del mundo
y hoy somos dos extrañas que no saben ni cómo
encontrar el camino de aquellas mariposas.
Ay, mujer, ¿dónde estamos? Se nos borró el sendero.

La ignorancia ha logrado que siempre los prejuicios
nos taparan con humo el derecho a ser hembras
y no solo cordones dando vida a otra vida.

Sé que te asusta mucho que te hable así, de bruta.
Es que te veo, amiga, inventando emociones
que hace rato perdimos. Pero dale, ¿quién sabe?

Acerca de Rosario Vecino

Aire: libro de poemas de Silvio Manuel Rodríguez Carrillo, por Ruffo Jara

Consíguelo en: www.lulu.com

Ficha del libro

Título: Aire
Autor: Silvio Manuel Rodríguez Carrillo
Publicado: 17 de Junio de 2014
Género: Poesía
Edición: Primera
Editor: Dualidad 101 217
Páginas: 226
Encuadernado: Libro en rústica con encuadernación americana
Tinta interior: Blanco y negro
Peso: 0,39 kg
Dimensiones en cm: 14,81 de ancho x 20,98 de alto
ISBN: 9781291890815

Prólogo del libro

La poesía paraguaya, a pesar de su todavía relativamente escasa proyección a nivel internacional es, sin embargo, rica en escritores que supieron plasmar los sentimientos y emociones tanto buenos como malos, alegres o tristes, y las virtudes y hazañas que forjaron a su pueblo y su historia, con la particularidad de que esa poesía ha sido y es expresada tanto en castellano como en nuestro idioma vernáculo, el guaraní, algo que le otorga una dimensión diferente, permitiendo elevar de esa manera su poder de expresividad.

Silvio Manuel Rodríguez Carrillo pertenece a la nueva generación de escritores paraguayos y es, sin lugar a dudas, el más prolífico de cuantos han nacido en esta tierra sudamericana, a pesar de su juventud, que en este caso no es equivalente a inexperiencia.

Conozco a Silvio desde hace mucho tiempo y aún recuerdo cuando ya de muy jovencito garabateaba escritos en hojas de papel, en alguna agenda, o en cualquier espacio en blanco que llegara a encontrar. Ese impulso de decir, esa sed que sólo se apaga con bolígrafo y papel en mano, ya los tenía incorporados desde siempre, digamos, como una suerte de estigma, como una urgencia apremiante que lo lleva inevitablemente a un constante retorno a sí mismo, a sumergirse dentro de sí una y otra vez para reencontrarse y encontrar en su alrededor nuevas facetas que amplíen y afinen su mira de la realidad multidimensional.

“Aire” es parte de una serie que el mismo au-

tor denomina “Los elementales”, de los cuales tres ya salieron a la luz y el cuarto está en preparación. Pero este libro en particular es una versión nueva y retocada del original y nace doce años después de éste. Digo versión nueva porque los poemas están estructurados en base a métricas bien definidas que dan lugar a diferentes formas poéticas a lo largo de los cien poemas que componen el libro. El autor se propuso hacer esta revisión pero conservando en lo posible el fondo que subyace dentro de cada escrito y vistiéndole con un ropaje nuevo. Una apuesta para nada fácil y una tarea que puede llegar a resultar agobiante, si se tiene en cuenta lo complicado que debe ser volver a sintonizarse con ideas, pensamientos y experiencias que se vivieron tanto tiempo atrás.

De todas maneras el trabajo resultó óptimo. Desde mi punto de vista, “Aire” resulta un libro que roza lo genial. La vastedad temática, la densidad del contenido, la perfección del continente, el tremendo despliegue emocional y la fuerza trascendente que arrojan las ideas, hacen que el lector quede atrapado en esa complejidad que se nutre de las espléndidas y misteriosas profundidades de lo más íntimo del ser. Pero así, atrapado, es como uno debe estar para, a medida que se vayan encontrando las claves a los complejos mensajes que abundan en el poemario, poder ser capaz de comenzar también un crecimiento a la par de lo que Silvio propone, pues en materia de conciencia, lo difícil expande, mas lo ligero entorpece.

Silvio busca, recorre, bucea, serpentea, vuela y grita sus certezas. Todo para él puede convertirse en aprendizaje y desde ese aprendizaje generar una espiral ascendente en donde el límite se pierde de vista en las alturas. Él tiene mucho de arcano, de hermético, de profeta y de filósofo, pero sabe que lo espiritual no puede separarse demasiado de lo material y así, elabora una poesía que oscila entre lo alto y lo bajo, entre el ruido del mercado y el silencio de una ermita, entre el ritual de las ceremonias antiguas y el griterío de un gol en las gradas; en fin, entre lo que él mismo gusta llamar “almacén y monasterio”, desmintiendo la creencia de que en lo burdo no se encuentra también la divinidad.

A veces es difícil encontrar una exacta división entre lo concreto y lo metafísico, dado que lo que se ve obstaculiza de muchas formas la captación de lo suprasensible. Sin embargo, siempre queda esa sensación de sorpresa al toparse con alguna idea o frase que remueve desde dentro una verdad que definitivamente nos completa. La intuición dormida se despierta en esos momentos y es como si cayéramos en cuenta de algo que ya sabíamos o al menos lo sospechábamos. Así me ha venido ocurriendo desde que comencé a leer a este extraordinario escritor, un constante hallazgo de perlas raras, colores inusuales, imágenes de un “nosotros mismos” en otros planos.

Y es eso lo que genera la lectura de “Aire”, un completarse cada vez más, momento a momento, de manera recurrente y a intervalos cortos, porque lo que se dice aquí es mucho, quizá demasiado, y los endecas, alejandrinos, sonetos, décimas, romances, etc., brillan con una luz tan intensa que son capaces de cegar a quien no lleve algún tipo de “filtro” para tamaña luminosidad.

Poeta trascendental, así podría llamar a este sutil y profundísimo escritor, que en cada palabra, en cada verso va dejando una parte de él, un pedazo de su propia vida, para que nosotros tengamos el beneficio inmenso que se obtiene de los que buscan, encuentran y en lugar de guardar ese hallazgo sólo para ellos, lo comparten.

Ruffo Jara

Entrevista a Manuel Martínez Barcia, por Rosario Alonso

«La inspiración en mí es una constante, a veces una lucha
irrefrenable que sólo puedo combatir con el silencio”

Hoy en día la entrevista a Manuel Martínez Barcia, un vigués que estuvo afincado en Sevilla, cobra un plus de interés por el hecho reciente de su fallecimiento el 13 de agosto de este mismo año.

Él que tanto amaba el mar (murió estando de vacaciones en una localidad marítima de Huelva) me contaba para esta entrevista que le apasionaba “por arriba y por abajo” pues cualquier actividad marina le resultaba grata, ya fuese navegar, el surf,  el buceo y sobre todo sentir las olas en los pies cuando atardecía.

Contagiándome su entusiasmo nos hablaba también de Penélope, su moto. Perderse con ella era una de sus pasiones ya que descubría sitios nuevos, fotografiaba a sus gentes, el paisaje, y conversaba en las plazas sin saber exactamente en qué lugar se encontraba. Todo un aventurero.

A Manuel, dentro de las manifestaciones del lenguaje no verbal, le agradaba especialmente la mirada cómplice compartida con un amigo. Nos lo explicaba así “oír esas palabras que profesan los ojos sin que sea necesaria la oración ni siquiera el hablar y compartir los sentimientos a través de la mirada”. Resultaba poético hasta para expresarse.

Era un espíritu inquieto. Aparte de escribir tenía otras muchas aficiones, entre ellas dibujar a carboncillo, el cine, escuchar música, casi toda, de hecho tenía miles de discos en CD y no más por no disponer de sitio almacenable. También era un manitas al que le encanta pintar paredes, muebles y cualquier cosa antigua que se pudiera restaurar.

Le gustaba sentir el respeto a la vida de personas y animales, por ello adoraba estar al aire libre y rodeado de verde “en la naturaleza encuentro comprensión y bienestar pues es siempre fiel y está dispuesta al amor y a ser amada”, me contaba.

Imagen extraída del perfil de Manuel M. Barcia en G+

1. ¿Qué es para ti la literatura?

Para mí es la frontera que une realidad y fantasía, la luz del pensamiento, el cobijo, la inyección de vitalismo en mi yo espiritual, el placer de saberme cordón umbilical entre el hombre y su palabra, la búsqueda interior, eso diría.

2. ¿Desde cuándo escribes y con qué motivación?

No sabría decir con certeza cuando escribí por primera vez. De forma casual y tardía llegó hasta mis manos por azar una antología de Mario Benedetti, su lectura me fascinó, -ese tío me lee el pensamiento-, pensaba cada vez que concluía un renglón, era como si yo fuese inspiración interminable en su corriente narrativa, y así empezó a fluir en mí esta pasión.

Sin poder evitarlo, mis letras empezaron a surgir, primero en bocetos de continua inspiración que yo iba haciendo párrafo en cualquier cosa y lugar, kleenex, documento alrededor o en la palma de mis manos, para luego, siempre en la madrugada, juntar las hilaturas de mi mente por ver si era capaz de tejer un poema.

3. ¿Cómo definirías tu poesía?

Lo que escribo, no sé si realmente es poesía. Yo intento, con la técnica versal que de otros aprendí, conjugar reflexión con lo instrumental del pensamiento y después ser la voz, a veces inaudita y puro asombro en mí, de algo que parezca musical en la sonoridad de la expresión cuando el alma exterioriza y lo recita.

4. ¿Qué influencias literarias han marcado tu poesía?

A través de los últimos años he ido enriqueciendo los instantes de mi biblioteca con multitud de autores, he leído tantos, que no sabría decir si alguien me ha influenciado a la hora de escribir, o si yo soy ensayo permanente pretendiendo una puerta de salida que conduzca hasta mí mismo.

¿Qué podría decir?, lo antiguo y lo nuevo, lo puro, lo social, lo popular, lo romántico y la vanguardia, el surrealismo… Todo es influenciable en un autor a la hora de escribir poesía. Si pudiera elegir, quisiera haber nacido en la generación del 27 y «escribirme». Seguro que sonará pedante lo que digo, pero no hay ningún otro capaz de recrear mis obsesiones, porque mi inspiración se nutre de mi propio pensamiento.

5. ¿A qué público pretendes llegar?

A todos los que lean y a ninguno. No escribo para nadie, tan sólo para mí, pretendo una estación de luz siendo materia, si alguien me acompaña en esta espera le pongo corazón y agradezco su latido en compañía. Acaso quiera ser la pertenencia del lector por un instante, con su complicidad, viajar a ningún sitio y sabernos.

6. Para ti, ¿qué condiciones debe cumplir el poeta para ser considerado como tal?

Más difícil que definir la poesía, es nombrar al poeta

Para mí no es poeta quien escribe poesía. Detesto esos ámbitos de halago entre escritores cuyo único fin es cultivar la vanidad en el otro y viceversa y siempre con el término poeta como nexo de un credo irrenunciable.

Poeta es quien escribe, o no, y trasciende culturas y fronteras, quien hace el pensamiento universal y vínculo del hombre con la historia, desde Homero hasta Borges, desde Ovidio hasta Morgana, hasta Gavrí…  El estro desconoce su destino en lo versal, también nomenclaturas, nace y se hace voz, adquiere disciplina de arte cuando alcanza pasiones ocultas de un lector que percibe emoción, lenguaje compartido y sentimiento.

7. ¿Cuáles son tus influencias poéticas?

Aunque he dicho anteriormente que fue entre las letras de Benedetti donde nació mi querencia de escritor, yo me considero autodidacta. Pero entre los escritores de la Generación del 27, Salinas, Guillén, Cernuda, León Felipe, Emilio Prados, Villalón y tantos otros, es donde he pretendido captar un rasgo semejante que sirviera de guía a mi expresión, no creo haberlo conseguido ni siquiera por asomo, pero en esa tesitura sigo siendo vocación, acaso algún día un libro terminado.

8. Dentro de todo el panorama, ¿con qué tipo de poesía te sientes más cómodo?

No sabría decir, nunca sabe uno al empezar a escribir dónde termina, si feliz o encrucijada, si análisis o profunda conjetura, si viaje o reflexión. Lo poético es un difícil alcance, un camino a través de un puente interminable, a veces conjunción con uno mismo, y otras un lugar de extrañeza y en solitario, pero en lo surreal es donde hallo el medio de expresar automatismos que hagan realidad la solución del libre pensamiento, sin que sean tropezón las razones morales en las conclusiones de un divague.

Aunque, si he de ser franco, es en la poética amorosa donde encuentro la expresión de la palabra más cercana a mí y más próxima en el otro.

9. ¿Cuál es tu proceso  creativo, te sientas a escribir o esperas que la inspiración llegue?

Casi siempre camino detrás de sus pasos, persiguiéndolos, aún cuando resultan inalcanzables. Cuando me siento, tan solo es con el fin de detener tan veloz carrera, la inspiración en mí es una constante, a veces una lucha irrefrenable que sólo puedo combatir con el silencio

10. ¿Piensas que hay mucho egocentrismo en el mundo poético, o por el contrario es un mito?

Rotundamente. sí. Decirse poeta, es decirse clamor de vanidad.

El mito es pensar que lo poético es razón. Ningún poeta es desnudez, disfraza con palabras un mundo que refleja en los otros su propia egolatría. Seguro que habrá mucha opiniones contrarias, pero quien diga diga lo contrario finge.. (o simplemente dice ser poeta)

11. ¿Crees que la poesía vende?

Sí, como vende la riqueza, de forma desproporcionada, mucho para pocos, nada para muchos.

Desconozco la escala de valores que llevan a un autor al estrellato de la fama. Yo nunca he publicado, pero si lo hiciera, no sería pensando que las letras pudieran sostener las necesidades materiales de mi vida.  Lo último que compraría en una librería es aquello que reclame mi atención como best-seller. El mundo editorial anuncia magnitudes cuando la palabra es rentable negocio.

12. ¿Cómo ves la poesía en la sociedad actual?

La poesía, hoy, vaya pregunta….

En una sociedad tan tecnológica, tan cómoda, tan al alcance del logro, casi todo es virtual, Sin embargo, el pensamiento es la expresión del propio ser en la experiencia, creo. En un mundo donde impera el alcance material por la vía más rápida y corta, la poesía tiene poca cabida, es como un apartado en plena soledad, un sitio para locos vestidos de incógnito queriendo ser disfrute en minoría.

13. ¿Qué opinas del formato digital con vistas al futuro?

Pienso que es una necesidad que satisface las corrientes del presente.

Confío en que sea una puerta que permita el acceso a muchos que pretenden escribir sin antes haber sido cercanía a la lectura. También me gustaría que tuviera en los otros esa impronta que la poesía tuvo en mí, esa capacidad instantánea de atravesar el corazón con un rayo de luz que revela lirismo para siempre.

14. ¿Hay alguna pregunta que te habría gustado que te formulara?

Sí, me habría gustado que me preguntaras por qué me siento Ultraversal.

Te diría que ese espacio es parte de mi vida, que sin él, no soy, que no ardería en mí el deseo.

Manu, con ese estupendo añadido hemos finalizado la entrevista. Te agradezco tu gentileza y atención.

Gracias a ti por compartir ese mundo Ultraversal que tanto quiero, y por ser tan amigable compañía en estas letras que ahora finalizo.

A o B

Por Gerardo Campani

Hay quienes dicen que se nace (digamos, de manera provisional y suscinta)) A o B.
“A” sería, por ejemplo, ser mujer, y “B” varón (podría ser al revés; esta elemental taxonomía es más metafísica que genética).

Otro ejemplo, de la misma guisa: “A” zurdos; “B” diestros. Y también: “A” escépticos; “B” crédulos.

Bien.

¿Y qué de los hermafroditas, los ambidextros y los budistas zen?

Es difícil establecer un límite tajante cuando se divide por un factor tan mínimo.

Sin embargo, es posible forzar la interpretación, y vaya como ejemplo una refutación de la indeterminación en la Lógica de Hans Reichenbach.

Este autor dice que la Lógica tradicional es bivalente, toda vez que inclina cualquier interpretación en el sentido de “verdadero” o “falso”. Y sin embargo -dice- hay una tercera instancia lógica, la de “indeterminado”. Por supuesto que esta “Lógica trivalente” que propone está basada en el Principio de Heisenberg (ver).

La refutación a esta esforzada propuesta de Reichenbach es que hace agua, porque solamente con aceptarla o rechazarla, ya entramos en la “superación abarcativa”, que nos obliga a considerar dicha propuesta como verdadera o falsa, con lo cual volvemos (en un estadio superador, abarcativo de la anterior), a la lógica bivalente que intenta impugnar.

Y es que la lógica, por más elementos matemáticos que contenga, es una disciplina tributaria de la filosofía (o si se prefiere de la metafísica). Si no fuera así, no habría más remedio que expulsarla de la disciplina a la que pertenece.

Es muy curioso todo esto: Bertrand Russell es célebre como filósofo; aportó más que nada al campo de las Matemáticas y a la divulgación de la Física; se lo premió con el Nobel de Literatura.

Volviendo al asunto de A y B, se dice también que nacemos alondras (hábiles bajo la luz del sol) o búhos (cómodos en la nocturnidad). Una interpretación fatalista de los biorritmos.

Y también naceríamos aristotélicos o platónicos.

Yo creo que esas condenas congénitas pertenecen a la Anatomía, menos a la Fisiología y casi nada a la Conducta.

Un mexicano con bigotes es sin dudas muy machazo, pero basta mirar en el Youtube los Huevos Cartoons para tener un ejemplo de lo que digo.

Y quiero decir que el sexo, o el género, como se dice ahora, es fatal, aunque no lo sea el rédito que se logre de él.

En cambio, ser zurdo o diestro (digo yo) es solamente el resultado de la acumulación temprana de azares en la conducta. Claro que esto es discutible, pero hay argumentos que contradicen el determinismo de la función de los hemisferios cerebrales.

A quien le interese el tema, podrá consultar bibliografía al respecto, que la hay y mucha.

La teta derecha o la izquierda, la distinta cantidad de leche que surte cada una al lactante, es un lugar común del psicoanálisis tradicional, por ejemplo.

Otra ilustración podría hacerla yo mismo, que tiro con el rifle como diestro, y con el arco como zurdo, espontáneamente.

Otra, el drama de los managers de box, que encuentran pupilos diestros en la guardia, pero zurdos de piernas. Y viceversa.

Otra, las distintas habilidades de ambas manos para diferentes funciones (la mano izquierda impura de los musulmanes, que es más hábil para limpiarse el culo que la derecha).

Por último, y para no aburrir, la cuestión de los búhos y las alondras, que es la misma que todo lo anterior.

Todas estas funciones son producto del azar de las experiencias, o de la educación.

Y así como se va conformado el hecho de ser zurdo o diestro, también el ser búho o paloma. Una cuestión de conformación de un “tipo” mediante la acumulación de experiencias que han de determinarlo.

¿Aristotélicos o platónicos? No creo que se nazca de una o de otra forma. Se va conformando (desde muy temprano, antes de saber nada de Aristóteles o de Platón), porque no son más que arquetipos a posteriori de la experiencia de cada uno.

De la misma forma, nadie nace escéptico o crédulo, sino que se va haciendo a través del tiempo de maduración de la personalidad.

Aunque estoy muy a la expectativa de no tener razón, porque la realidad es muy compleja y nadie tiene la última palabra.

Además, no me parece que los condicionamientos congénitos pesen más que los adquiridos. Tertuliano, con toda su apologética propia de un crédulo, no pudo dejar de señalar su célebre frase: Credo quia absurdum, más en sintonía con el escepticismo racional.

No importa demasiado con qué inclinación (en el caso de que la hubiera) nacemos. Construimos nuestra welltanschauung experimentando qué nos resulta mejor para desarrollar nuestras posibilidades expresivas.

Resumiendo: soy varón, búho, aristotélico, escéptico.

Casi un prototipo de trasnochador de café, relojeador de las mujeres que pasan, defensor del sentido común, descreído de cuentos.

Las madrugadas me han sido más llevaderas que las mañanas. Las mujeres más que los varones. Aristóteles más razonables que Platón, etc. Y todo por comodidad.

Así, el escepticismo me resulta más llevadero que la credulidad. Y digo “credulidad “ y no Fe, porque esta la tengo, como Tertuliano.

Acerca de Gerardo Campani

Cuestión de equilibrio / La libido textual / Vanguardia / Ábrete vida, por Morgana de Palacios

The Morrigan, por Jessica Galbreth

Cuestión de equilibrio

A mí me tocan los malos
como a las dulces los buenos,
los asesinos me tocan
los torcidos, los rastreros,
los amargados profundos,
los pozos de desespero.
A mí me tocan los hombres
más oscuros y siniestros,
los de la ira en la boca
y el maltrato entre los versos,
angustiados dominantes
con la lengua de escalpelo
y una serpiente pitón
durmiéndoles sobre el pecho.

A mí me tocan halcones,
cuervos, buitres carroñeros,
como a otras con más suerte
tortolitos abrileños
con las tragaderas amplias,
limpitos y bien dispuestos
que no levantan la voz
ni te alborotan los sueños.

Me tocan los afilados,
los que cargan los acentos
en la cara de la vida
que se oculta al pensamiento.

Los torvos que deambulan
por el bajo astral del cuento
y ajustan todas sus cuentas
sin pedir cuentas al viento.

Los locos y los suicidas,
los kamikazes de acero,
los que esconden en el alma
un arsenal de misterio,
los malditos no poetas,
los gurús de mal agüero,
los arúspices que en prosa
te desentrañan el cuerpo
y se vengan del amor
con los gritos del silencio.

Y así podría seguir
hasta el fín del sentimiento
hablando de hombres capaces
de provocar aguaceros
que te anegan los instintos
mientras se arrancan el cuero
y te lo ofrendan sangrante
alguna vez que son tiernos.

Y no me asusto ni espanto
ni se me eriza el cabello
ni trastabillo furiosa
ni me acobardo ni rezo
ni temo a dioses menores
aunque tengan ojos negros,
porque es cuestión de equilibrio
y hasta es justo que en el tiempo
a una muerta como yo
sólo la quieran los muertos.

La libido textual

No toca techo la libido textual
y sólo toca fondo
si se abre de piernas a la muerte,
deriva
salta
gira
se deprime
se le quitan las ganas y recupera el ansia
violando silencios
pese a las alambradas de la mente.

Mata la realidad que no le excita
y la recrea, tan en exclusiva,
que entra en erección al roce de las letras
suspira
llora
gime
 y se refleja
en la húmeda piel de los orgasmos.

Una sigue escribiendo, embarazada,
vulnerabilidades
y dando a luz los monstruos de la tinta
como si un padre oscuro los amara.

Ábrete vida

Ábrete, vida,
y admite que la muerte va contigo,
unida a la virtud como el pecado.

No tengas miedo, vida,
y ábrete,
que no te desbarate el maltrato del tiempo
imponiendo cerrojos a tus puertas.

Humedécete, vida,
ábrete
de ojos y de piernas,
de misterios,
que tengo que explorarte todavía
con la inocencia rota
y los dedos de agua.

Hasta el olvido, vida,
á————–bre————–te
y cumple tu función de prostituta
que voy a penetrarte con todos los sentidos
como si fuera un hombre enamorado.

Ábrete, vida,
ahora
que tocan a rebato las campanas
de todos mis silencios.

Vanguardia

Yo no voy con las modas,
no me adapto
a su veneno tópico y efímero.

La vanguardia soy yo, desde intramuros,
auriga de mi tempo
y nadie va a decirme qué registros
he de emplear, qué fibras
he de tocar,
qué pedante origami
he de poner en vuelo para darle
placer a algún estúpido aburrido,
ni cómo seducir una mirada.

Yo salgo con mi jaula vacía
a las calles de todos
a los campos de nadie
en busca de los pájaros del sueño
que alguna vez insomnian en mi lengua
antes de suicidarse
en algún viento alisio atormentado.

No me derramo en lágrimas
por prescripción de algún facultativo
ni río, escandalosa,
después de haber vaciado
la botella del ansia.

No me sujeto a voces moralistas
ni me escudo
en la crudeza estética del trampantojo porno,
y no ando, famélica,
a la caza de reconocimiento,
como pueda pensar la muchedumbre
de poetas esclavos de la gloria.

El rostro de la fama, inexpresivo,
no me atrajo jamás.

Soy la caligrafía del silencio
que íntimo me grita,
cuando quiere vivir de muerte súbita,
orgasmo en la garganta.

Un graffiti pulsante en algún muro
que el tiempo borrará
sin una duda.

Acerca de Morgana de Palacios