EDITORIAL

De «sensibles» insensibilidades

por Gavrí Akhenazi

Asombrosamente, ha surgido una nueva corriente de lectores beta, que, como parecían no alcanzar las ya existentes de «opinadores» no necesariamente siempre bien calificados para el menester, se denomina: «lectores sensibles».

A quién se le habrá ocurrido esta estupidez, no lo sé, pero ahí están, con denominación «de origen», expulsando al resto de lectores del plano de la sensibilidad para situarlos quién sabe en qué marginalidad de lo insensible.

Más allá de ser un esperpento ideológico de alguno de esos colectivos variopintos que parecen coptar como una horda de primates el territorio del sentido común, las editoriales deberían regresar a la racionalidad y preguntarse en qué clase de cosa quieren convertir a los escritores y a su vez, convertirse.

Para ejemplificar este parecer, cito las palabras de Jorge Ángel Aussel, poeta y aforista argentino:

«Creo que hoy en día las «sensibilidades» se hieren con mucha facilidad y por eso lo de los comités de lectores sensibles, que más bien deberían llamarse “susceptibles”, porque la sensibilidad es algo muy distinto. No hay sensibilidad alguna en no comprender que hay diversas realidades y que las cosas son como son y que se llaman como se llaman, y que pintarlas como son en realidad no es ninguna falta de respeto a nadie. Creo que ya bastante nos censura el mundo como para que también nos autocensuremos.»

Este tipo de tergiversadores de la realidad que repentinamente aparecen decididos a imponer sus ideologizadas premisas sin considerar las premisas ajenas –o sea, intervenir haciendo sobre otros lo mismo que reclaman que no les sea hecho– reciben la pleitesía indiscriminada de un aborregado grupo de editores que «nos exigen» modificar nuestras posturas literarias –reales o ficcionadas– y por lo tanto, alterar no solo las tramas, sino la idiosincrasia que deseamos darle a los personajes si tratamos el asunto en un determinado contexto.

Hasta ese punto de delirio patético ha llegado la cosa en su desequilibrio, que se le impide a los escritores ser testigos de la realidad y, por ende, se los induce a escribir una realidad que no existe, sólo para satisfacer a uno de los múltiples sectores de la misma sociedad que el escritor retrata. Acaso, ¿no sucede lo que se intenta modificar a partir de contar la realidad ocurrente? ¿O es visualizando y no enmascarando como se producen los verdaderos cambios?

Me ha pasado, no es que cuento experiencias ajenas.

Y, por supuesto, yo soy de los que no cede porque somos los escritores los testigos reales de lo que acontece en nuestras sociedades y lo hemos sido siempre. Acomodar la vida al gusto de una porción minúscula de ella es subvertir la realidad, transformarla en algo que no es y que no existe, mediante una imposición, porque el planeta es grande y las realidades son extremadamente variadas dentro de él.

Los cambios sociales no se fabrican, se producen a lo largo del tiempo.

La historia humana los produce a medida que los hombres avanzan o retroceden a través de ella y así, igualmente, cambiar libros escritos hace cien o doscientos años para acomodarlos al gusto momentáneo de un colectivo particular en este siglo, implica cambiar la historia de esa evolución.

La humanidad no es políticamente correcta y los escritores, a la vanguardia, no deberían serlo jamás porque está en nosotros crear pensamiento en base a retratar a esa humanidad carente, inhóspita, incompleta, tantas veces ridícula, tantas veces tragicómica.

¿Qué ganaremos no siendo fidedignos? Ser hipócritas, unos inútiles testigos –todo testigo tiene la obligación legal de decir verdad– de algo que en realidad no ocurre, sino que está enmascarado en la burda hipocresía de lo acomodaticio.

Una humanidad retratada de manera sesgada a cuyo retrato se le aplica un filtro que la mejora para algunos y la empeora para el resto, porque impide ver realmente qué cosa pasa en ella y con ella, se interpone a su evolución.

Cambiar manuscritos célebres resulta en un acotamiento de la inteligencia colectiva para resumirla solo al deseo de unos pocos «agraviados», como si eso no fuera un agravio en sí a la evolución del mundo negando desde dónde se viene.

Este debería ser nomenclado como «el siglo de la incongruencia».

Quizás, este asunto de «los sensibles» es un fenómeno más de la inutilidad del hombre para resolver inteligentemente sus asuntos.

3 opiniones en “EDITORIAL”

  1. Excelente editorial que firmo punto por punto. Pienso que esta moda, esperemos que sea solo eso, de los “sensibles” no es nueva. Siempre han existido los guardianes de la moral y las buenas costumbres con un entrenado dedo acusador. Lo nuevo de estos “sensibles” es que parecen pertenecer a sectores progresistas. La censura del siglo pasado venía del puritanismo conservador, de gente que consideraba que mostrar más de la cuenta un cuerpo femenino era inmoral. Los de ahora te dicen que es sexualizar a la mujer.
    La verdad es que no sé qué sucede en la cabeza de esta gente. Quizá pensarán que así demuestran lo buenos y comprometidos que son, sin embargo para mí son una banda de petulantes y clasistas condescendientes. Yo no tengo problema en utilizar palabras como gordo o enano, porque para mí no son algo despectivo sino simplemente rasgos físicos y esas palabras aparecen en el diccionario. En cambio, para esa banda, no. Para ellos ser gordo o enano debe ser un defecto y por ello consideran esos términos como un insulto y, como son guays, consideran más correcto decir curvys, seres mágicos o personas de estatura inferior al estándar.
    La absurdez de esta práctica es tal que no se dan cuenta de que incluso esos términos políticamente correctos llegará un día en que sean despectivos. Sin ir más lejos, el otro día escuché a alguien en la calle diciéndole a otro “Vete a tu casa, pedazo discapacitado”. ¿Qué nuevo término se inventarán?”
    La rabia es que en el fondo a estos les interesa una mierda la literatura, solo les interesa su supuesta ideología y altura moral que los sitúa en el púlpito social, mientras el resto todavía “evolucionamos”.
    Perdona por el rollo, pero este tema me tiene “hipersensibilizado”. La literatura debe mostrar la realidad y personajes mucho más complejos y llenos de matices que las cortas miras de estos bobos.
    Saludos

  2. Excelente editorial, para mi es un regalo leer relatos narrados como el escritor los ha visto o vivido de cerca.
    Sentir la intensidad que va trasmitiendo en sus palabras e imagines eso emociona y es algo impagable.

    Saludos.

    1. Para mí se vale esta editorial tanto para los que alegan hipersensibilidad como hipersuperioridad, lo que quiere decir que el autor ve la realidad desde «SU» punto de perspectiva y desde ahí es dueño de decir «SU » verdad como mejor le apetezca nunca a gusto del lector, sino coherente con sus pulsiones personales y visión de mundo o incluso, desde su propio leit motiv que para él, tenga la literatura como vocación. Pero tampoco puede caer en que es el escritor el único que ve la verdadera realidad y que de él depende la filosofía o la verdad última. No es la única verdad, y por ello, no le cabe tampoco minimizar o menoscabar a los otros autores que quieran mostrar realidades diversas a la suya. 😉 solo digo que las sensibilidades puede ser tan extremas que para mí, ni la una ni la otra… que el autor sea coherente consigo mismo, me basta y eso se nota en sus buenas letras. … Me ha encantado el debate que este tema provoca. Un abrazo, Gavrí.

Conversa con nosotros