Leonardo Zambrano – Ecuador

Escuetos

Una paloma huyó con su sombra…

En silencio, se postraron en el árbol
hasta llegar a secar con sus alas
el mismo polvo, el mismo fruto,
¡su misma alma!

Hoy el silencio
es dueño del próximo verso
y la voz es dueña del punto.

Has desnudado
la tinta y la imagen
de mis otros dedos.

Hay risa y grito
en tu jaula desnuda,
la llama quema.

Has desnudado
la tinta y la imagen
de mis otros dedos.

El punto es único al paso
la llave está en la voz
que ladea indivisa…
…su mundo extraño.

Héctor Michivalka – Honduras

Rasguños

1

Álbum de penas
el pobre toma selfie
con penas nuevas

2

Bajo el puente agua
y bajo mi fervor
tus duras nalgas

3

Caen las hojas
en jardín de cemento
Fin de la flora

4

Rey que no nace
corona a la que aspiran
los deleznables.

5

Mueve sus fichas
tu rival el destino
recién inicias

6

Diamante en bruto
muchos niños en África
árbol sin fruto

7

Qué tontos somos
en llamas el planeta
por el petróleo

8

El emigrante
huye solo buscando
un nuevo catre

9

Qué lindo verte
mojándote al galope
sobre mi vientre

10

Seca la teta
ya no mama el pequeño
sus historietas

11

Se apaga el sol
y niños sin llegar
dicen adiós

12

-Se fuerte, hijo-
dice mi papá, cuando
me da castigo.


Eugenia Díaz Mares – México

Poemas escogidos

Rose by Peggy Choucair

Gracias, a tantas cicatrices

Aprendí a dar las gracias a lo que me ha quebrado,
a tantas cicatrices que me hicieron crecer
de adentro para afuera,
a las cosas calladas que hicieron explosión.

Recogí los pedazos doliéndome los brazos
y me abrace tan fuerte hasta escuchar la risa
de la pequeña niña hoy ya mujer madura
y le dije ¡te admiro!
no más explicaciones,
no permitas que apaguen el pequeño fulgor
que te guía a las sombras de todas tus etapas.

Ahora que regresas y has crecido,
no te apenen los restos que yacen a tus pies
son del frágil capullo que siempre te sostuvo
en tus penas y crisis hasta emprender el vuelo.

Quédate cree en ti y en la potencia de tu voz.



El breve roce de tus labios

Permanece prendido en mi memoria
el roce de tus labios,
y dentro de ella surge tu voz invitándome
a perder la cordura volando con el alma.

Vas saciando la sed que hay en mi piel estéril,
como un beso de luna pegadito en mi pecho,
bajas con su reflejo entre mis piernas
y en silencio, con hondas espesuras derribas la frialdad

Me regresas lo azul con un suave preludio
que hace mecer mi cuerpo entre aroma a jazmines,
humedeciendo todo con el diluvio intenso
que en mi mente provocas cuando te haces presente.

De vuelta a la rutina,
vuelvo a hacer un ovillo los recuerdos,tu sombra
y el embrujo, teniendo amaneceres
con la melancolía adherida a mi espalda.


Los minimalistas

Haikus

Variantes

por Cris Montes – Miguel Palacios

Por el desierto
cuando menos lo esperas
los alacranes

…..

Un estornino
se distancia del bando
Arranco el coche

……

Toma mi mano
ni caliente ni fría
Un documento

……….

Cruza el camino
el atajo soberbio
de la ironía

…………

Bajo la ducha
una tarde de invierno
seco mis lágrimas

Cris Montes

Un escorpión
que esperaba enterrado.
Su condición.

Tibia la mano,
documento baldío
jurar en vano.

Miguel Palacios



Corona virus

por Miguel Palacios – Cris Montes – Ricardo Fernández Esteban

¿Virus mortal?
pero para el gobierno
todo da igual.

La mascarada
que alivia las conciencias
no vale nada.

Manda la muerte,
prestada fue la vida
ahora ausente.

La vida aún manda,
la muerte fue servida
con la comanda.

Se abre la vida
dando oportunidades
a quien no olvida.

Ciudad revuelta
y enfermos deambulando
de ida y vuelta.

Miguel Palacios


Poniendo empeño
más allá de mí misma.
Todo irá bien

Echarme un pulso
y salir vencedora.
Es el momento

Oiga, doctor,
necesito su ayuda:
me duele el mundo*

Hoy más que nunca
las palabras no son
la «simple» RAE



* Gracias poeta
por prestarme tu frase
solo soy copia

Cris Montes


Virus fatal,
la humanidad ha hecho
las cosas mal.

El hombre nuevo
no recordó las pestes
del medioevo.

Se creyó un dios
y va por el camino
de la extinción

Ricardo Fernández Esteban

EDITORIAL

Por Morgana de Palacios

Fantasía by Susan Cipriano

La tribu enjaulada

No hay tiempo de pensar, pese a que el tiempo se estira como un anélido en la tierra y no se acaba nunca.No hay tiempo de reír ni de llorar ni de dejar que la angustia nos supere.

Se ha colado este tiempo de indecisos y de engañifas gubernamentales, por los barrotes férreos de la jaula en que todos nos hemos convertido. Cada uno la suya y Dios en la de nadie, porque la Iglesia como tal, ha desaparecido del paisaje.

No se cuentan las horas que pasan aleladas, sino los infectados que van marcando el día con su borrón de luto.Todo el tiempo es espera y un inclemente gotear de muertos.

Respirar es el gran objetivo a conseguir, porque en eso consiste la vida. Respirar sin ahogos, sin toses, sin febrículas. Respirar y seguir poniendo buena cara al tiempo de tragedia. Respirar y resistir.

Resistir los embates del miedo que envenena, como torpes soldados maniatados, como héroes anónimos que controlan su rabia.Resistir la tortura de enclaustrar a los padres, a los hijos, a los nietos.

Resistir y amarnos de jaula a jaula, mientras cantan los pájaros del pensamiento invicto, todavía.

Morgana de Palacios – España

Poemas escogidos

Una palabra hostil

una palabra, a veces, puede quebrar el día
hacerlo añicos tristes de grisura
o levantar las faldas de la aurora
y elevarlo a la gloria de sus muslos blanquísimos

puede negar tu nombre
inducirte al suicidio
en el anonimato de alguna alcoba turbia
o despertar tu cuerpo
con la respiración de la alegría
sobre las comisuras de los labios

una palabra puede
destrenzarte el amor
para que por tu espalda se abandone
o crecer como el odio
en el jardín de todas las desgracias

impone su exigencia
remite a viejos códigos caducos
o reinventa el aire que respiras
por la boca de un hombre de dulce dentellada
y es siempre un ritual tumultuoso
que arrastra los cadáveres que alguna vez amamos

una palabra hostil me está creciendo
balbuceante
entre la poesía y la desgana



Como un grito sin frenos

Si tus sueños me rompen en dos y surge el duelo
cuando me acerco a ti, a tu herida inocente,
da lo mismo ir cubierta hasta el cuello de negro
que vas a descubrirme desnuda y transparente
como el cliché gastado de una fotografía
que hayas mirado mucho, de cerca, atentamente.

Tengo pocos secretos y menos ideales,
ya pasó sobre mí aquel tiempo inclemente,
en que la lucha era feroz conmigo misma,
porque la rebeldía imperaba en mi mente.

Soy una piedra rara, astuta, casi cínica,
de las que no te sirven para muro ni puente,
y desapercibida quiero pasar los años
ajena a los halagos y a los pies de la gente.

Me he vuelto insobornable, Andrea, como un muerto
que ya no necesita de nadie y, solamente,
lagrimeo en aquellas contadas ocasiones
en que un verso me signe de gracia, bruscamente.

No te duelas por mí que no vale la pena
dolerse por un canto rodado del torrente.



Lo mío

Lo mío es el silencio a bocajarro
y es el sí pero no de los dementes,
si juego al mordisqueo con los dientes
en la vorágine del despilfarro.

Por algo soy la reina de un cotarro
que es un milagro de maledicentes
misántropos de lenguas impacientes
que teorizan sobre mi desgarro.

Lo mío son las pieles con blindaje
que huyen de la quema, el sabotaje
del odio que de traumas se enguirnalda.

Los soldados del alma rompen filas
en la fatalidad de mis pupilas
y ¡sálvese quien mate por la espalda!


Eva Lucía Armas – Argentina

Poemas escogidos

Imagen by Syaibatul Hamdi

Taumaturgia

El hombre se destrama mientras siente
el porqué de callar sus vendavales
y volverse llovizna
o no volverse nada más que espuma
de un aire sin orquestas.

El hombre alza el pañuelo de los besos
y lo libera al aire

mientras lo ve rodar como una piedra líquida
piensa en todas sus lágrimas
en todos sus bostezos
en sus insomnios húmedos
en sus últimas risas.

El pañuelo
se transforma en pájaro
que ríe entre las nubes
la búsqueda del sol.

El hombre, abajo,
quisiera ser pañuelo
mientras dibuja pájaros sin alas
que va guardando en jaulas de papel.

Así apaga la luz,
cierra la puerta
mientras oye volar entre sus páginas.



Animal que conversa

Ciertas cosas no están hechas para el don, decías
y abreviabas la vida de la desesperanza;
yo aprendí a combatir esa constante
y me dejé llevar por la inconstancia de la improvisación.
Agregabas aquella expresión a tus victorias
como una conquista sobre la voluntad de pertenencia
que llamabas tu sino
y te reías de él.

Siempre me pareció la tuya una irreverencia trágica
y por eso te contestaba eso de que yo
me consideraba un tanto mística
aunque intentara
también
sacarme el don de encima.

Mi rebelión te hace reír, aún.

Te hace reír con tu inclinación hacia la metafísica inclemente
donde los muertos se manifiestan
en una procesión que no termina sino en tu corazón

desangelable.



El terror de las sombras

«de pasionales sombras con voces de ventrílocuo
Oliverio Girondo
»

Hablábamos de vos,
del mineral oscuro de tu sombra.
Éramos varias voces en un claro esponjoso
donde cabía el verde
igual que una parroquia abandonada
está llena de ecos que recuerda
aunque Dios haya muerto.

Hablábamos de vos,
de tu salitre cáustico,
de las capas profundas que ignoran la curtiembre,
del descarne,
del pulso metafísico,
del reloj que olvidaste junto al brocal del pozo.

Hablábamos de vos
y de la voz del agua entre tu nombre
de viejo paredón,
de orín del hierro,
de arcilla sin esmalte

pero él no lograba descubrirte
y el resto hacía silencio.

Yo le hablaba de vos
y él me hablaba de vos.
Los dos hablábamos
como si no estuvieras entre todas las voces

como si no estuvieras siquiera en nuestras voces.

Como si no estuvieras.

Carmen Jiménez Meneses – España

Poemas escogidos

Manos by Javier Darío Fuentes Hernández

De nacimiento

A pleno sol paseo mi balsa de dolor,
la arrastro, la doblego, la desoigo.
Acepto lo que soy, por fin lo acepto.

Pero a veces me aparto,
como si fuera un perro en busca de una esquina
donde aliviar el peso de sus aguas.

Porque preciso de la soledad
y de un puñal que guardo entre las sienes
para rasgar el fondo de mis penas.

Padezco de sufrir, mal que me marca
lo mismo que un lunar de nacimiento.

Mas pese a esta dolencia, consustancial a mí,
una penuria humana siempre tuvo
la fuerza de un imán para atraerme.



Re-sentimiento

Antes de que te vayas, por si te vas primero,
limpiaremos la casa de los viejos enseres,
tiraremos a un pozo los que fueron deberes
de rigor en el aire, – mariposas de cuero-,

de tiempos de mudanza, de lumbre y aguacero,
de posponer hogar, caprichos y placeres
de entregarle al azar tantos atardeceres
en un sobre timbrado con un simple te quiero.

Regaló nuestro patio aquella algarabía
de guerras juguetonas y pájaros de tarde
a paredes al raso de la obligada ausencia.

Y en horas como esta, cuando en el cielo arde
la última luz del día, la frustrada emergencia
de abrazaros me duele más que ayer todavía

Silvana Pressacco – Argentina

Poemas escogidos

Cambio de roles

Sigo viendo la sombra de tu infancia
en todas las aristas de mi entorno
y no recuerdo cuándo la soltaste,
cuándo fue que el espejo se quedó
con tus pecas, tus trenzas desarmadas
y esos labios de leche y chocolate,
cuándo dejó de oler a mandarina verde
la lapicera rosa que conocía el nombre
de todos los papás de tus muñecas.

Cuándo fue que esa niña
abandonó las ramas de los árboles
para trepar sus sueños,
cómo fue que aprendió
a controlar la risa de sus ojos
a ocultar la locura de sus verbos
y las mil travesuras ilustradas
en sus flacas rodillas.

Desde cuándo soy yo
la que no siente miedo
si camino a su lado.



Sal y deseo

Fueron tuyos los versos que nacían
mientras tu sombra
desataba los nudos de prejuicios
que enfriaban mi cuerpo.

Fueron tuyos los versos que nacían
cuando mi lengua por tu lengua supo
que existían oasis afuera de mi tierra
para empapar mis venas de deseo.

Fueron tuyos los versos que nacían
mientras te desprendías del latido
como también fue tuyo el último poema
que dejó mi mirada llena de sal y viento.



Tregua

Regreso al universo
que ofrece solo puertos y caminos
sin carteles de alerta.

Tal vez se trate de una simple pausa,
de un regreso a las luces conocidas
que tienen sus recreos fríos pero seguros,
sin molinos de viento.

Regreso allí en donde el dos más dos
sigue sumando cuatro*,
y las letras se unen con los números
en música sin rimas.

Vuelvo a ese universo por la inercia
que empuja mis principios
y que pide silencio para salvar mis dedos
de la espuma que nace de los labios,
de las voces que escupen desde mi lado oscuro.

Regreso y me recibe sin reproches,

regreso y no pregunta cuánto valgo.

Solange Schiaffino – Chile

Poemas escogidos

Imagen by Enrique López Garre

El muriente

Un vilano atraviesa las ventanas
y se graba un vitral en tu cabeza,
rapada, con su cruz venosa adentro
estalla en haz de fulgores villancicos
como arterias que brotan navidades
en el desierto de tu carne.

Memorias y pensamientos se elevan,
huyes del mundo al vapor de una lágrima,
del sol mecánico que te respira
y oscurece en tus párpados
el pianito de tu hijo:

– no tengo miedo –
hablaste como tres gotas de suero cayendo
hasta abrazar nuestra vigilia de diciembre,
porque la muerte no se posterga
ni aparta al dolor de su precipicio.

Las luces digitales nos confunden,
¡cuánta fe innecesaria es todo esto!
No estaba el celeste en la pared
ni importaban los belenes,
mientras aquella maquinaria
…….. inútil
apagaba las últimas letras
que escribió tu corazón.



Quiero

Quiero una manta de lana suave como tu boca
para entibiar esta pena, que a pesar del invierno,
no combina con el frío
ni con el quiero un chocolate,
abriéndose lentamente al sabor del tacto
que tanto añoro.

Quiero abrir los ojos sin que el sol me duela
y extender mis brazos hasta reconocer idiomas
de las no palabras, no ternuras y no risas,
de cómo, a pesar de todo, arropa aquella frente
sobre la almohada,
de cómo quiero mirar más lejos
o traspasar la neblina en las promesas
que se agrietan como una duda
derramándose a punto de hacernos aguacero.

Que sea posible unos ojos mirándome
mientras desato mi cabello y que se sacuda en la caricia
libremente como el oído
cuando cobija la lágrima o este abrazo
que nos late y me fecunda
porque quiero.



Como quien juega

«Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura
ché la diritta via era smarrita.»
(Dante Alighieri, Divina Commedia, Inferno, Canto I)



Se hace tarde.
Los treinta y cinco se tropiezan
con tantas puertas abriendo laberintos.
«Reniñez»* la llamaste, Gonzalo.
Hoy lo saben estos ojos.

Desde las pupilas – dicen –
parten las formas de una huida,
un viaje o un sueño.

A veces, como si descendiera con las calles,
con ésas que tienen su fin
allá adelante frente al mar o las nubes
escucho «que me parezco a todos los caídos»,
mientras regreso de soñar,
latigada de sol, justo abajo,
para dar la espalda a las alturas.

Y no sé decir
cómo hubo paraíso sobre este derrumbe,
sobre la tierra que las horas dejan.

Entonces, mujer o reniña,
«era tu momento» – eco tuyo –
profundo, de barro,
más abajo, más cielo
soy no más,
como quien juega libremente a ser lo que quiera.


* Reniñez: Palabro de Gonzalo Rojas, con la que describía su periodo de vuelta a la infancia en plena vejentud. Un genio poético a quien dedico este poema con el que en el 2001 respondí por primera vez a su eco.

Ana Bella López Biedma – España

Poemas escogidos

Pájaro dormido

Un pájaro de sal se posa a veces
en el tibio brocal de la mañana
y me revuelve el pelo y la tristeza
con sus alas de luz y de metralla.

Lleva la muerte escrita entre las plumas
y entre las plumas lleva una guadaña,
y sin embargo con su picofuego
hace añicos las sombras cuando canta.
Sortea los balcones y las ruinas,
doblega con su trino las murallas,
retuerce el mismo aire, y luego deja
una piedra de ausencia a sus espaldas.

Es un pájaro oscuro como el hambre,
con hambre de verdad y de palabra,
que clava uñas y dientes en los cuerpos
de los que domestican su garganta.
Puede volverse aliento diminuto
y abandonarse apenas en las palmas
de mis manos. Después, apenas siempre
desvuelará de nuevo la esperanza.

¿Cómo no ser feliz cuando en su vuelo
dibuja verde y viento con sus alas
y llueve inexorable los tejados
derramando su trueno-voz de aljaba?

El pájaro no viene hace unos días
y las paredes crujen en mi casa.
Quizás esté dormido, quizás sueña
con otro cielo de banderas blancas.
Y duelen los jardines con esquirlas,
los árboles no quieren tener ramas,
tiritan los aleros con el frío
del roto que ha dejado en la mañana.

Qué solos van los días por la cuesta,
qué sola se ha quedado mi ventana.



Amor de bruma

En viaje circular a mi memoria
tu boca de paisaje costalar
horada el agua triste y los silencios,
y nos vuelve vaivén. De arena y sal,
no nos tocamos nunca, y sin embargo
somos caricia en esta realidad,
desnuda y tibia como flor de otoño
que sahuma su ocaso a leña y pan.

Y rozo suavemente con mis manos
la bruma que te aleja en su cristal.
Aquellos que no somos sino en sueños
se acercan por los labios. La verdad
es solo ese momento, una cometa
que tiembla con sus ganas de volar,
una niña sin sombras en los ojos
vestida de sonrisa y tafetán.

Me acojo a la ternura de tu nombre
que me muerde por dentro, ese fugaz
destello de locura que tu aliento
siembra al reverso de mi piel. Frutal,
tu sol restalla entre mis noches rotas
luminoso y feliz. Quietud lunar,
me duermo entre tus brazos de quimera
como si el mundo no existiera más.



Despedida a las 12

Toco tu boca, rozo con mi dedo
ese perfil amargo que derramas
con tu saliva tibia, mientras cedo
a la fragilidad con que me llamas

de astillas y de sal, prendido el miedo
de tu perfil escuálido y sin llamas
hecho madera húmeda. Trasgredo
mi propio yo, y aunque jamás reclamas

acuno tu silencio entre mis brazos
y te anudo a mi pecho, ronco grito
de tuétano y temblor. Te haces pedazos,

te disgregas de azul, te recompones
desde el adentro de tus emociones
de lágrimas y sol en sangre escrito.

Jordana Amorós – España

Tres sonetos

Imagen by Hermann & Ritcher

Silencio

Sé que existe un silencio tan sedoso
que te devuelve al útero materno,
el cálido nidal maravilloso,
donde te envuelve el halo de lo eterno.

Otros son el aliento de un invierno
que te roe los huesos sin reposo,
como aquel que adivino en el infierno,
viva mudez de un dios poco piadoso.

Y luego está este tuyo, tan candente
y tan frío a la vez que me condena
a atisbar febrilmente en el vacío.

Por si surge el rumor, por si clemente
tu corazón se duele de mi pena
y su latir escucho junto al mío.



La cadencia perfecta

Lo siento, hoy no me inspira la musicología
preciosista, aspirante a lo imperecedero,
de esa que se obtiene tallando con esmero
la palabra vacía.

¿De qué me serviría
gastar treinta segundos buscando en el tintero
los melismas que aúpen mi nombre al candelero
cuando ya no me queda ni media avemaría?

Ahora lo que urge
es disfrutar absorta la cadencia que surge
desde la sangre adentro y te endulza el latido.

La que te va evocando
los rostros familiares de los que has ido amando,
cuyas sonrisas dieron a tu vida un sentido.



Argucia

No podemos cambiar lo ya vivido.
Grabada va quedando en la memoria,
con lujo de detalles , nuestra historia
como un álbum de fotos colorido.

Que duela recordar lo ya sufrido
tanto como evocar la antigua gloria
desvanecida, vuelve obligatoria
la argucia compasiva del olvido.

Gota a gota , hace el tiempo lo que debe,
va horadando a conciencia y con constancia,
hasta que nos devuelve a nuestra esencia

Seres saboreando la inocencia
ignorante y gozosa de la infancia
antes de que la muerte se nos lleve.

Idella Esteve – España

Poemas escogidos

Roca

No te hablaré de la tristeza,
no hace falta.
Pero verás mis lágrimas
y sentirás,
como si fuera tuyo,
mi corazón latir despacio
mientras que las palabras
se emitirán a golpes, balbucientes.

No necesitarás
un cielo gris de nubes, ni aguaceros
que te calen el alma,
ni mis negras tormentas
para saber de toda esa empatía
que antaño fui buscando.

Te negaste mil veces a entender mis razones.
Por qué vienes ahora
tratando de mostrarte complaciente.

Se te ha pasado el tiempo.
Ni te quiero conmigo ni me valen enmiendas,
deja mis aflicciones, que sé cómo curarme.
Tengo claro que nunca
me moriré de amores:

No se muere la piedra
aunque se abra y fracture,
y yo soy pura roca que soporta el embate.



Duermevela

En el techo de mis noches
se fundieron las estrellas
como si fueran bombillas.
Está la bóveda negra
y escondida está la luna
entre el tibio duermevela
en que he entrado últimamente
para escribir mis poemas,
nunca llegando a dormir
jamás estando despierta,
querer decir tantas cosas
y tan huidizas mis letras.

Dónde fueron a volar,
por qué se muestran ajenas
a todo mi sentimiento
sea de alegría o pena
que ilumina las pupilas,
que obscurece las ojeras.
En dónde habrá de encontrarlas
mi aspiración quijotesca
de escribir un arco iris
con toda luz en ausencia
y arañándome los ojos
con mis esfuerzos por verla.

Las letras se me fugaron
mas quedan palabras sueltas,
aunque pocas, importantes,
que hablan de amor y de guerra,
de odios y de perdones,
de dulzores y de agrezas,
del ego y de grandes logros,
también de cosas pequeñas.

Buscaré un electricista
que se suba a la escalera
y de la noche en el techo
de estrellas y de cometas
arregle todas las luces
para que las letras vuelvan
y pueda escribir mi arco,
aunque sea en línea recta,
fulgente con sus colores
que ilumine las dehesas,
y los mares y los ríos,
las plazas y las callejas.

Y si no puede arreglarlas
que me encienda mil candelas
y brillen los candelabros
que acaben con mi ceguera.



Los árboles mueren de pie

Sigo en pie,
aguacerado árbol
vertiendo
las cristálicas gotas por mis ramas.

Sigo en pie, ya sin hojas.
Soy un seco madero a pesar de la lluvia
que ha inundado septiembre de nostalgia y recuerdos,
amenaza de otoño, cuando emigran los pájaros.

No ha de haber una lápida que recuerde mi nombre,
ni flores a mis plantas.
No ha de haber epitafio que recuerde mi lucha
si no hay cuerpo yacente.

Sigo en pie.
Porque es así
como mueren los árboles.

María José Quesada – España

Poemas escogidos

Palomas by Syaibatul Hamdi

A Marianela – En memoria de Benito Pérez Galdós

¿Quién te dijo, niña hermosa,
que no vales para nada?
Nadie ha sabido mirarte,
no todo el mundo ve el alma,
como no vemos el aire
ni a los duendes ni a las hadas
ni a la Virgen amorosa
que a ti te cantaba nanas.

Marianela, quien te supo
dentro de su sensación perlada,
te construyó fea y chica,
huerfanita y desgraciada,
para demostrarle al mundo
que la belleza es un ancla
-el cuerpo sólo es la nave-
y en la tempestad te amarra
para que el mar no te arrastre.
Esa eres tú y tus palabras.

Entre dos conchas, la perla,
entre las piedras, el oro,
entre la flores, la tierra,
y en Pablo luz de sus ojos.

Mas no supieron mirarte,
sólo un hombre lo vio todo,
Benito Pérez Galdós
bella te sacó del lodo;

aunque de harapos vistieras,
aunque soñaras descalza,
aunque un mendrugo de pan
en tus manitas llevaras.



Los besos que no te he dado

Se están muriendo en mi boca
los besos que no te he dado
y mira si son valientes,
si son como toros bravos,
que para alcanzar la muerte
lo quieren hacer luchando.

El clavel que hay en la tuya
se los pondré al enterrarlos
porque a la mía, mi niño,
siempre se lo estás negando
y no quiero que se vayan
tristes y desconsolados.

A dónde irán sin tu boca.
Eso me estoy preguntando.

Si van al cielo ¡qué gloria!
pues si arriba estás mirando
como ya no habrá frontera
bajarán hasta tus labios



Hadas

Qué dulces son las hadas,
las de la infancia.
¿Recuerdas cuando niñas
nos abrazaban?
Nos llevaban corriendo
sobre sus alas
alejándonos de ogros
y de las zarzas.
Y ya, ¿por qué no vienen?
¿no quedan hadas?
No llaman a la puerta
de nuestra casa.
¿Qué habremos hecho, dime,
para asustarlas?

Tan sólo, hemos crecido.
Siente el amor,
y encontrarás la Magia.


Ángeles Hernández Cruz – España

Poemas escogidos

Imagen by Wei Zhu

Falsedad

Que no me engañen
las amapolas mustias que iluminaron prados
a orillas de los surcos de caminos vacíos.

Ni siquiera las losas de viejos camposantos
que quedaron sin tumbas entienden mi secreto.

El sosiego aparente en el que viven
esconde el alboroto del gemido del aire,
del gorjeo del pájaro alegre en primavera,
del clamor de los truenos en días de borrasca.

Yo conozco el silencio.



El cuerpo en el que vivo

El cuerpo en el que vivo ya no llora,
se guarda sus miserias en un bolso
que tejió con madejas de entusiasmo.

La boca de este cuerpo no enmudece,
a veces vocifera si es preciso
pero ha aprendido a hablar con la mirada.

El cuerpo en el que habito abre los ojos
cubriéndose los párpados de flores
que tamizan la luz de cada día.

El cuerpo que me guarda no es perfecto,
le sobran tu silencio y la nostalgia.
le faltan las caricias de tus manos.



Colores

Eliges cada día los colores
que cubran la vergüenza que te asola:
Tono falsa sonrisa en el semblante,
fondo de maquillaje frívolo diversión,
y un turquesa impostada hilaridad
que disfraza tus párpados morados.

Te embadurnas en tinta gris tiniebla
-como el suelo al que miras cuando huyes-
que camufla tu falta de amor propio.

Para la voz ajada de tu autoestima
reservaste un rojizo casi altivo
que insufle bocanadas de potencia.

Con armas de color has intentado
desmoronar al miedo,
sin que puedas dejar de verlo siempre
en el espejo triste de tus ojos.

¿Qué color te pondrás cuando vuelvas a casa
esta noche con él?